La opinión de los diferentes partidos políticos ha tenido su espacio dentro del Especial del Día Mundial de la Salud, en el que Valor Salud celebra una década como espacio de referencia en la actualidad sanitaria.
Rocío de Meer, diputada nacional de VOX y vocal en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del PP; Carlos Rus, presidente de ASPE y Marta Carmona, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Sanidad; han mantenido un intenso debate sobre cómo abordar los problemas estructurales de la sanidad.
Desde el PP, Elvira Velasco ha subrayado que la colaboración público-privada asegura sostenibilidad, calidad y acceso a innovaciones diagnósticas y terapéuticas.
Carlos Rus, desde la patronal de la sanidad privada, ha puesto en valor el modelo privado como complemento necesario para descargar al sistema público en momentos de saturación.
Sin embargo, alerta sobre cómo ha pasado de ser complementario a convertirse en un sistema paralelo debido a las crecientes necesidades no cubiertas por el sector público.
Respecto al futuro de MUFACE, Marta Carmona se ha apoyado en el reciente informe de AIReF para sentenciar que el modelo mutualista es deficitario y que cada vez menos jóvenes y los nuevos funcionarios se decantan por la sanidad pública.
Rocío de Meer, por su parte, ha criticado que desde el Gobierno se defienda que el sistema sanitario español es fuerte habida cuenta de que el número de personas en la lista de espera para una operación quirúrgica no urgente supera la cifra de 800.000.