En el especial nocturno de Valor Salud por el Día Mundial de la Salud, se han explorado los grandes retos y oportunidades del sistema sanitario español. En esta ocasión, el foco se centra en dos pilares fundamentales: la innovación tecnológica y la interoperabilidad.
La transformación digital está revolucionando la atención médica, desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos personalizados. Sin embargo, su adopción enfrenta barreras como la interoperabilidad limitada, la falta de formación en competencias digitales y desafíos culturales dentro del sector.
Durante la mesa dedicada a este tema, expertos como Óscar Gaspar, presidente de la Asociación Portuguesa de Hospitalización Privada (APHP) y de la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP); José Luis Fernández, Digital health en Kunsen; Javier Espartero, director de Operaciones de Hospitales Parque; y Miguel Alamillo, director gerente de Clínica Rementería; compartieron sus experiencias en la implementación de estrategias digitales.
En esta línea se discutieron las prioridades actuales en digitalización, como optimizar áreas clínicas clave y mejorar la experiencia del paciente. Además, se abordaron las dificultades para escalar soluciones innovadoras debido a problemas técnicos o falta de retorno de inversión claro.
La segunda parte del debate se centró en la interoperabilidad, un elemento esencial para conectar los diferentes niveles del sistema sanitario. Aunque España ha avanzado con iniciativas como la Historia Clínica Digital o la Receta Electrónica, persisten barreras significativas debido a la descentralización autonómica.
Según un estudio de la Fundación IDIS, el 69% de los expertos considera que el estado actual de interoperabilidad es "malo o muy malo".
Durante esta mesa, referentes como Pablo González Moro, CEO de Futurs, la tecnológica de Ribera Salud; Nuria Ruiz Hombrebueno, directora general de Salud Digital de la Comunidad de Madrid; Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS; Javier Espartero, director de Operaciones de Hospitales Parque; Ángel Galindo, director médico de Clínica Cemtro; y Antonio Burgueño, director de Proyecto Venturi; analizaron cómo superar estas barreras para garantizar un flujo eficiente y seguro de datos entre hospitales, centros de Atención Primaria y pacientes.
También se destacó el potencial del Espacio Europeo de Datos Sanitarios para armonizar estándares a nivel europeo.