La segunda jornada del Día Mundial de la Salud en Capital Radio ha comenzado con un programa centrado en el abordaje de los retos del sistema sanitario español en uno de sus temas clave: la escasez de profesionales sanitarios y el papel que juega en la sostenibilidad del sistema.

Día Mundial de la Salud | Mesa 4: Escasez de profesionales

Se trata de un problema que afecta tanto a médicos como a enfermeros y técnicos sanitarios, y que encuentra reflejo en las largas listas de espera y sobrecarga laboral para los trabajadores del sector, impactando directamente en la calidad asistencial.

Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, ha explicado las líneas maestras del Plan de Acción de Atención Primaria puesto en marcha para revertir la situación.

Desde el plano de la Enfermería, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería de España (CGE); Elvira González, presidenta de la Asociación Española de Técnicos de Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios (AETESYS); y Sonia Aparicio, coordinadora corporativa de Enfermería en Vithas y directora de Enfermería del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca; han querido resaltar la colaboración existente con el Ministerio.

Mientras, Esther Estepa, directora Corporativa de Personas, Docencia e Investigación de Viamed, ha señalado que entre las medidas que están desarrollando en su centro para tratar de captar el talento y evitar que se mueva a la competencia están trabajando muy de cerca con el sector universitario, que en esta mesa ha estado representado por José Barberán, Decano de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela.

Luis Mendicuti, secretario general de ASPE, ha querido resaltar por su parte el gran esfuerzo que desde el sector privado se está llevando a cabo para diferenciarse de la gestión del sistema público y atraer el mejor talento.

Te puede interesar: