En un día clave para la economía mundial, donde todos los ojos están puestos en Estados Unidos a la espera de los aranceles que Donald Trump debe anunciar, el economista y gestor de Doma Perpetual, Pedro Escudero, ofrece una perspectiva privilegiada desde su experiencia de 30 años en el sector financiero estadounidense.
Ante la pregunta de si se está exagerando el protagonismo de las declaraciones del presidente estadounidense, Escudero es tajante: "No estamos exagerando. Yo creo que estamos reaccionando a como Estados Unidos quiere que reaccionemos porque lo que están intentando es negociar y para negociar pues quieren básicamente poner al otro lado con incertidumbre total".
En un día en el que todo el mundo mira a EE.UU., al detalle de los aranceles que debe anunciar Donald Trump, lo hablamos con Pedro Escudero, economista y gestor de Doma Perpetual.
La estrategia económica de Trump: shock para evitar la bancarrota
Sobre la estrategia de 'America First', Escudero explica: "La deuda americana está a nivel de la Segunda Guerra Mundial, que no es broma". Según su análisis, Trump está implementando "un shock a la economía para bajar el gasto gubernamental" mientras intenta atraer más inversión a Estados Unidos, aumentar exportaciones y reducir importaciones.
"Están intentando que la inversión suba, atrayendo a nuevas empresas, a empresas que ya estaban pero atrayendo más inversión a Estados Unidos, subiendo las exportaciones e intentando bajar la importación", declara Escudero.
El dilema inflacionario
Sobre el carácter inflacionista de los aranceles, Escudero afirma que "la inflación es uno de los impuestos más duros y más penalizadoras para el consumidor", y advierte que "si la inflación sigue va a ser un problema para las elecciones de Trump en el mid-term".
El plan económico de Trump, según Escudero, pretende implementarse no en una legislatura, sino "en seis meses", lo que significa "un golpe fuerte a la economía". El gestor alerta que incluso "puede haber probabilidad de recesión en Estados Unidos" con un efecto dominó en países como México y Canadá.
"Yo creo que va a haber un shock fuerte en el sistema económico y la volatilidad va a seguir. Los mercados van a seguir con una incertidumbre tremenda", afirma, aunque matiza: "Si consiguen hacer eso, lo que quieren hacer, va a ser una mejor economía desde mi punto de vista. Pero va a ser un proceso doloroso".
La atenta mirada a los mercados
A pesar de las declaraciones oficiales, Escudero desmiente que la administración Trump no esté pendiente de la evolución de los mercados: "Están constantemente mirándolo. Date cuenta que los americanos... el consumidor es 70% del Producto Interior Bruto y el consumidor mira a su pensión".
"Si ven que cae la bolsa pues al final cae lo que tienes acumulado en ahorro para tu pensión y gastas menos", explica. "No quieren que haya una bajada más fuerte de lo que ya ha habido, una corrección de 10% las hay, no pasa nada. El tema es si hay una corrección del 20%".