En el espacio de fondos de inversión de Mercado Abierto nos acercamos a SURA Investments, la plataforma líder de inversión en Latinoamérica. Hablamos sobre la inversión en renta fija corporativa en esa región con Joaquín Barrera, gestor de UCITS AM SURA – Latin American Corporate Debt USD. "Es un fondo de deuda corporativa 100%, donde creemos que existe una oportunidad para los inversionistas para poder capturar un rendimiento atractivo y que al mismo tiempo es un vehículo que resuelve una necesidad del inversionista de diversificar su portafolio", explica Barrera.

La decisión de estructurar el fondo en dólares responde a la intención de ofrecer mayor claridad al inversor extranjero. "Lo que quisimos es que sea lo más transparente para el público inversionista internacional, que no tenga que lidiar con las circunstancias particulares de cada país o de la política monetaria o temas de eventos fiscales", señala el gestor. "La deuda corporativa en dólares brinda tanto liquidez como un mercado mucho más amplio y un universo de inversión más extenso".

ENTREVISTA | La "ventaja" competitiva de la deuda corporativa latinoamericana

Joaquín Barrera, director de Renta Fija regional de SURA Investments, destaca el potencial de la deuda corporativa en LATAM para capturar rendimientos atractivos.

Un proceso de inversión con ventaja competitiva

El proceso de selección de los bonos corporativos que integran la cartera sigue una metodología rigurosa. "SURA Investments es el Asset Manager líder en América Latina, por lo tanto nosotros tenemos una ventaja competitiva de estar directamente con los pies en la tierra en cada uno de los países en donde tenemos presencia", afirma Barrera.

El enfoque combina dos visiones complementarias: "Top down", que analiza la perspectiva macroeconómica, temas inflacionarios y de crecimiento de cada país; y "Bottom up", que examina de forma granular cada empresa, evaluando su fortaleza, liquidez y solvencia. "Cuando nosotros mezclamos estas dos visiones lo que obtenemos es lo mejor de los países dentro de las empresas más potentes que están en la región", explica el directivo.

En este proceso participan más de 40 profesionales de inversiones, incluyendo 20 gestores de carteras dedicados a la renta fija y 15-18 analistas enfocados exclusivamente en el análisis fundamental de las empresas desde la visión de deuda corporativa.

El arbitraje de calificación: la gran oportunidad

Una de las principales ventajas que ofrece la deuda corporativa latinoamericana, según Barrera, es el arbitraje de calificación crediticia. "Existe un cierto arbitraje en donde corporativos o deuda corporativa que tiene una calificación high yield o grado especulativo está catalogada así, no necesariamente por su nivel de riesgo sino más bien por la situación geográfica de donde se encuentra", explica.

El directivo pone como ejemplo empresas en Brasil que "simplemente están catalogadas con una calificación BB por estar en Brasil, no porque la empresa per se tenga un riesgo de una calificación BB". Incluso menciona que muchas son "empresas globales potentes, mucho más fuertes y de mucho mayor presencia que un grado de inversión, pero con el simple hecho de estar localizadas en un país que no lo es, le baja la calificación por metodología, no por riesgo crediticio".