Sobre Atracción y retención de talento hemos hablado en un nuevo programa de Metal Empresarial, un espacio que realizamos en colaboración con AECIM, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid. En la tertulia han intervenido: Lorenzo Jiménez, CEO de LISI; Ana del Hoyo, directora de RRHH de ORBIS; José Luis, Escuela Empresa Salesianos de Atocha. En ella han lanzado un mensaje de optimismo sobre la capacidad atraer jóvenes a este sector y la clave es ahora la formación para retener ese talento.

La buena noticia es que el problema de la escasez de talento en el sector metalúrgico parece estar remitiendo, aunque persisten importantes desafíos en materia de atracción y retención de profesionales. Así se puso de manifiesto en la tertulia. Ana del Hoyo, directora de Recursos Humanos de Orbis, aportó una visión esperanzadora: "Hemos pasado unos años con mucha dificultad para encontrar candidatos óptimos. Ya esos candidatos empezamos a ver que están en el mercado y son candidatos preparados". No obstante, matizó que las empresas demandan "más allá del talento, un compromiso y una implicación" que refleja un cambio cultural respecto a generaciones anteriores.

Por su parte, José Luis Esquivias, de la Escuela de Empresas Salesianos de Atocha, señaló que aunque "el alumno que viene está motivado", el número de estudiantes que se interesan por determinadas especialidades técnicas sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del sector. "Fabricación mecánica ha tenido momentos donde hemos tenido duplicados los ciclos formativos en horario de mañana y tarde porque había una demanda importante, y ahora solo tenemos el de la mañana y no lo llenamos", explicó.

Lorenzo Jiménez, CEO de LISI, empresa de fabricación de componentes para automoción, resaltó que su principal desafío está más en la atracción que en la retención: "Aproximadamente el 70% de nuestra plantilla tiene más de 17 años de antigüedad, lo cual quiere decir que sabemos retener al personal".

Escucha todo lo que nos han contado en este programa de AECIM

AECIM: La atracción y retención de talento

Recibimos a Lorenzo Jiménez, CEO de LISI; Ana del Hoyo, directora de RRHH de ORBIS; y José Luis Esquvias, de la Escuela Empresa Salesianos de Atocha.

Metal Empresarial Talento

Claves para la retención del talento

Los expertos coincidieron en identificar algunos factores decisivos para retener el talento: flexibilidad horaria, formación continua y proyectos innovadores. "La flexibilidad horaria, la innovación y la formación son la clave para retener el talento", resumió Del Hoyo.

Esquivias reforzó esta idea citando datos de la Organización Internacional del Trabajo: "Las empresas que trabajan la formación continua reducen hasta un 30% la fuga de talento y aumentan la productividad en un 20%".

La mesa redonda puso de manifiesto que, ante un mercado laboral cambiante y nuevas expectativas generacionales, las empresas del sector metalúrgico están implementando estrategias innovadoras que combinan formación, flexibilidad y reconocimiento profesional para garantizar la disponibilidad de personal cualificado para el futuro.

La brecha de género: un desafío persistente

Un aspecto destacado durante el debate fue la masculinización del sector. "Somos un sector muy masculinizado y es muy difícil llegar a estos oficios a través de la formación profesional", afirmó Del Hoyo, quien destacó las dificultades para cumplir con las exigencias de paridad en el ámbito empresarial.

Como respuesta a este reto, Esquivias compartió una iniciativa exitosa: "Estamos colaborando con una empresa que beca a las alumnas que se acercan a nuestra escuela para estudiar ramas técnicas. Les garantizan no solo sus prácticas sino una estancia laboral de al menos un año". Esta estrategia está incrementando el número de mujeres matriculadas en especialidades tradicionalmente masculinas.