En esta tertulia organizada en colaboración con AECIM, (Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de la Comunidad de Madrid), se abordó un problema crítico que afecta al mercado laboral: el absentismo laboral. El debate, en Capital Radio, contó con la participación de Enrique Pedrero, director de recursos humanos de AECIM, Ana María Lara, responsable de laborales de Knorr-Bremse en España, y David Martín, director de recursos humanos de AF Steelcase.

Enrique Pedrero destacó que el nivel de absentismo en 2024 alcanzó el 8,3%, incluyendo no solo las bajas por incapacidad temporal, sino también otros tipos de ausencias. Las bajas por incapacidad temporal, accidente de trabajo y contingencias comunes se situaron en el 6,5%, multiplicándose por 2 en la última década, un incremento "exageradísimo". Pedrero señaló que los procesos traumatológicos son la principal causa de bajas laborales, superando a la gripe o el COVID.

Escucha la tertulia en este audio

El reto del absentismo para las empresas de AECIM

Analizamos el absentismo con Enrique Pedrero: director de RRHH de AECIM; David Martín: director de RRHH de AF Steelcase; y Ana María Lara: responsable de Relaciones Laborales de Knorr-Bremse AG España.

Más bajas entre los jóvenes, pero más cortas

David Martín confirmó que en su empresa han experimentado un aumento significativo del absentismo en los últimos 4 o 5 años, doblando las cifras habituales. "En 2019-2020 teníamos un absentismo del 3,3-3,5%, y el año pasado cerramos con un 7,17%", explicó Martín. Atribuyó este aumento a una mayor conciencia de la salud por parte de los trabajadores, lo que lleva a que se tomen bajas por dolencias que antes se ignoraban.

Ana María Lara coincidió en que las cifras son similares en su empresa y que también observan un aumento en los traumatismos por contingencia común. Además, señaló que la población de más edad tiende a tener bajas de larga duración, relacionadas con traumatismos musculoesqueléticos.

Mesa AECIM Absentismo

Impacto en la Productividad y los Costes Empresariales

El absentismo laboral no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene un impacto significativo en las empresas. David Martín subrayó que la necesidad de cubrir las ausencias puede paralizar las líneas de producción y obliga a contratar personal adicional, que a menudo carece de la experiencia necesaria. Esto genera una presión adicional sobre los compañeros y disminuye la productividad.

Ana María Lara añadió que la falta de trabajadores impide alcanzar los niveles óptimos de producción, lo que puede generar retrasos en las entregas y desorganización en la planificación. Además, la sobrecarga laboral de los empleados que cubren las ausencias puede aumentar el riesgo de errores y accidentes.

El coste económico del absentismo es considerable. Enrique Pedrero informó que el gasto en prestaciones por baja supera los 17.000 millones de euros, el 1,4% del PIB. En la Comunidad de Madrid, este gasto ha crecido casi el 100% en 6 años, alcanzando más de 5.000 millones de euros. David Martín advirtió que el aumento de las cotizaciones sociales para cubrir estas prestaciones podría desincentivar la contratación.

Posibles soluciones

Los participantes coincidieron en la necesidad de abordar el problema del absentismo de manera integral. Enrique Pedrero abogó por un consenso entre organizaciones empresariales, sindicatos, partidos políticos y la administración para analizar las causas y buscar soluciones.

Propuso que el servicio público cuente con especialistas en medicina del trabajo, que tengan un mayor conocimiento de los riesgos laborales. También la posibilidad de que las mutuas puedan dar altas, ya que los procesos de reincorporación son más rápidos.

David Martín explicó que en su empresa han implementado seguros médicos de salud para todos los trabajadores, con el objetivo de agilizar la asistencia y reducir la duración de las bajas.

Ana María Lara detalló que en su empresa ofrecen reconocimientos médicos anuales, servicio médico y de fisioterapia, campañas de vacunación y medidas de conciliación laboral. Además, destacó la importancia de anticiparse a las bajas como cursos de calentamiento antes de comenzar la jornada laboral.

A pesar de estas medidas, los ponentes reconocieron que el absentismo sigue siendo un desafío importante. Ana María Lara admitió que "algo se nos está escapando" y que es necesario buscar soluciones innovadoras