Alemania se enfrenta a unas elecciones cruciales este domingo, en medio de una creciente fragmentación política y desafíos económicos significativos. Hablamos de ello con Antonio Royo-Villanueva, especialista de ETFs en DWS Xtrackers.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:
Analizamos el impacto de los comicios en los mercados financieros y las reformas necesarias para la recuperación económica con Antonio Royo-Villanueva, especialista de ETFs en DWS Xtrackers.
Con cuatro candidatos principales en la contienda y ninguna mayoría absoluta a la vista según las encuestas, el país podría enfrentarse a un período de incertidumbre política que podría afectar su recuperación económica.
Un panorama político fragmentado
El escenario electoral actual presenta una complejidad sin precedentes, con hasta nueve partidos en competencia.
"Las elecciones alemanas solían ser un poco aburridas, todo el mundo sabía que si era un partido era el otro. El anterior gobierno estuvo 16 años. Y bueno, pues esta vez el panorama está muy fragmentado", explica Antonio Royo-Villanueva, especialista de ETFs en DWS Xtrackers.
Los desafíos económicos
"Alemania lleva cinco años con un crecimiento muy bajo, los últimos dos en una recesión técnica", señala Royo Villanueva.
El país enfrenta múltiples retos, incluyendo los efectos persistentes de la crisis del COVID-19, problemas en las cadenas de suministro y el impacto de la guerra en Ucrania, especialmente en los costes energéticos.
Reformas estructurales necesarias
Entre las principales reformas que necesita implementar Alemania se encuentra la revisión del techo de deuda, un tema que genera división entre los partidos políticos.
"Los alemanes están muy enfocados en la inflación, siempre hay que controlar la inflación para que no les pueda pasar lo que les pasó después de la Segunda Guerra Mundial", destaca el experto.
La inversión en infraestructuras, la mejora de la productividad y la reducción de la dependencia energética exterior se presentan como prioridades fundamentales para la recuperación económica del país.
"El modelo industrial alemán es el que siempre ha tirado del carro en Alemania y por tanto las horas de productividad no han conseguido mejorar", afirma Royo Villanueva.
Impacto en los mercados financieros
La formación rápida de un gobierno de coalición podría tener un impacto positivo en los mercados de renta variable a corto plazo, aunque los expertos no anticipan una mejora significativa en las expectativas de las empresas alemanas.
En el mercado de bonos, una posible eliminación del límite de techo de deuda podría tener un impacto significativo en los bonos del Estado alemán.
Para el resto de Europa, las implicaciones de estas elecciones son significativas, dado el peso de Alemania en la economía de la UE.
Sin embargo, el crecimiento positivo en otros países miembros, como España, podría ayudar a compensar la debilidad alemana en el corto plazo.