La sostenibilidad ya no es una opción en el sector inmologístico, sino una obligación. Así lo confirma Javier Inchauspe, director general de Scannell Properties, quien destaca que "se penaliza el hecho de no ser sostenible" y los inversores "van a estar dispuestos a pagar un poco más si el edificio cuenta con un sello relevante que garantice la sostenibilidad".
Conocemos todos los detalles de su candidatura al Premio a la Excelencia en Construcción Sostenible en los VII Premios Capital Radio con Javier Inchauspe, director general de Scannell Properties, en esta entrevista de Meli Torres en Inversión Inmobiliaria:
La empresa americana opta al Premio a la Excelencia en Construcción Sostenible por este proyecto en San Agustín de Guadalix.
La compañía americana presenta su centro logístico de San Agustín de Guadalix, un proyecto que ejemplifica su compromiso con la sostenibilidad.
"Es un proyecto Brownfield, que es un proyecto de regeneración de antiguas instalaciones en desuso. Desde un punto de vista medioambiental es muy importante"
Sobre el futuro del sector inmologístico, Inchauspe se muestra optimista: "Esperamos un incremento de la demanda por parte de los usuarios, eso se va a traducir en un incremento de la absorción de metros cuadrados". Scannell Properties ha completado 850 proyectos con un volumen total de 13 millones de metros cuadrados a nivel global.
La empresa, que inició sus operaciones en España en marzo de 2021, ha desarrollado seis proyectos que suman 150.000 metros cuadrados, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano en el sector inmologístico.