La sostenibilidad en la construcción ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en una obligación. Esta ha sido una de las principales conclusiones del debate organizado por Capital Radio en el marco de la feria Rebuild 2025, el mayor evento europeo de construcción industrializada que reunió a más de 27.000 profesionales durante tres días.

En el stand de Siber, el debate "Sostenibilidad en la construcción: de la idea a la obra" ha contado con representantes de distintos eslabones de la cadena de valor del sector para analizar cómo se está materializando este concepto en los proyectos actuales

Especial Rebuild | "La industrialización va a ser uno de los pilares de la construcción sostenible"

El Clúster de la Edificación y expertos del sector analizan en Rebuild 2025 los desafíos y avances de la sostenibilidad en la edificación.

Principales desafíos de la sostenibilidad en la construcción

Francisco Carranza, coordinador nacional de promotoras en Siber Ventilación, señaló como uno de los principales problemas "la falta de coordinación entre los agentes involucrados: ingeniería, promotora, constructora y fabricante". Según explicó, "en la fase de diseño muchas veces no se adoptan medidas sostenibles desde el primer momento, bien por desconocimiento técnico o por la percepción de un mayor coste".

David Gutiérrez, jefe de proyectos del Departamento de Instalaciones en Valladares Ingeniería, coincidió en la importancia de la planificación temprana: "El poder implementar la sostenibilidad en la edificación tiene que ser desde una fase muy inicial, yo diría que desde el anteproyecto. Debemos tener implicación de todos los agentes para poder saber desde un primer momento qué medidas de sostenibilidad necesitamos incorporar, teniendo siempre acotados los costes".

Desde la perspectiva de la constructora, Juanjo Rosell, jefe de grupo en Arpada, apuntó hacia la industrialización como solución: "La industrialización va a ser un camino nuevo para el tema de la sostenibilidad, porque es mucho más factible aplicar medidas sostenibles en proyectos industrializados donde se van a fabricar unidades de obra fuera del ámbito de la construcción".

Almudena Heras, directora de Estrategia y ESG en la promotora inmobiliaria Kronos Real Estate, mencionó un desafío adicional relacionado con el usuario final: "Por mucho que tú hagas ese proyecto, el problema es que luego los usuarios tienen que entender cómo usar ese Ferrari que has creado. Nosotros lo estamos viendo porque hacemos seguimiento de consumo y tenemos que contarles al principio cómo funciona, cómo hacer buen uso de la vivienda, pero volvérselo a comentar cuando vemos que siguen gastando mucho".

Todos los programas de Inversión Inmobiliaria, a un solo clic: