Las bolsas vuelven a tambalearse y abren con recortes después de la sesión a la baja de Asia y la caída en el mercado fuera de hora de la estadounidense Nvidia y AMD.

Los inversores europeos se despiertan con los datos de la economía China sobre la mesa: cifras sólidas de crecimiento en el primer trimestre y ventas al por menor y producción industrial por encima de lo esperado. El PIB ha subido un 5,4% apuntalado por las medidas para potenciar el consumo y un buen comportamiento de la producción industrial.

Sin embargo, tenemos nueva dosis de Trump que ordena investigar las importaciones de minerales críticos a Estados Unidos además de revisar las de productos farmacéuticos y de chips. Además, los futuros estadounidenses bajan después de que Nvidia haya reconocido cargos por 5.500 millones dólares por las limitaciones de sus exportaciones de su chip de inteligencia artificial H20 a China, un mercado clave para uno de sus chips más populares. El departamento de Comercio estadounidense también ha puesto restricciones a los chips MI308 de AMD y ha bajado un 7% en el mercado fuera de hora.

Atención en Estados Unidos a las ventas minoristas que probablemente subirán un 1,3% debido a que los consumidores se han apresurado a comprar antes de que entrasen en vigor los aranceles. Y atención al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Club Económico de Chicago donde hablará sobre perspectivas económicas.

Todas las incertidumbres dejan al oro en una posición imparable, con el lingote subiendo un 1,2% para alcanzar otro máximo histórico de 3.266,65 dólares la onza.

Protagonistas empresariales

ASML (-7%), el mayor proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips, ha informado de pedidos del primer trimestre por debajo de lo esperado.

Los pedidos netos, la cifra más vigilada de la industria, fueron de 3.900 millones de euros frente a la estimación de casi 4.900 millones de euros. Su consejero delegado mantiene la expectativa de que este y el que viene serán años de crecimiento pero también advierte de que los aranceles nublan las perspectivas. ASML mantiene que las ventas netas se sitúen entre 30.000 y 35.000 millones de euros.

La caída de ASML y de Nvidia y AMD arrastran a otras firmas ligadas con los semicondutores como Infineon o STMicroelectronics que ceden un 2%.

Subidas para la alemana Sartorius (+4%). El proveedor de equipos farmacéuticos ha publicado unos resultados del primer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

Duro Felguera alcanza un acuerdo con la argelina Sonelgaz. Han firmado un memorando de entendimiento para la resolución amistosa del contrato de la central eléctrica de Djelfa encargada a Duro Felguera en 2014. Ponen fin a todas las reclamaciones y litigios entre ambas compañías. La empresa argelina había demandado al grupo español por 413 millones de euros. China Power Engineering asumirá la construcción y se retirarán todas las demandas

Advertencia de Rio Tinto. Sus envíos de mineral de hierro en el primer trimestre han sido los más bajos desde el año 2019 y advierte de que es posible que no alcance los objetivos que se había marcado para todo el año después de los ciclones que han afectado a operaciones de la minera en la región de Pibara, en Australia.

-El banco finlandés Nordea supera previsiones con sus beneficios del primer trimestre. Espera que su rentabilidad sobre el capital se mantenga por encima del 15% este año.