Más Madrid ha presentado este lunes en el Congreso una iniciativa legislativa para reformar la Ley de Arrendatarios Urbanos, una medida que busca la duración indefinida de los contratos de alquiler. Los de Mónica García pretenden aportar una mayor estabilidad a los inquilinos, aunque varias formaciones políticas como el PSOE ya lo han rechazado. ¿Es el alquiler indefinido sinónimo de estabilidad?
Escucha el A pie de calle de Mercado Abierto con Jorge de Miguel e Ismael Fariñas:
Más Madrid (Sumar) propone reformar la Ley de Arrendatarios Urbanos para que la duración de los contratos de alquiler sea de carácter indefinido.
La preocupación por la vivienda sigue escalando posiciones y se coloca como la principal preocupación entre los españoles, según el CIS. Ya son tres los meses consecutivos en los que aparece como primer problema del país, unos datos que cada vez se acercan más a su récord de 2007 y, ahora, el alquiler indefinido parece ser sinónimo de estabilidad pero, ¿es esa la solución?
El problema de la vivienda se ceba especialmente con los jóvenes, que lejos de poder comprar una vivienda, también sufren estragos para vivir de alquiler, no solo por los altos precios, sino por la espiral de incertidumbre que les rodea al verse incapaces de renovar el contrato de alquiler por un incremento acorde al mercado.
Con una ciudad en la que el 77% de los habitantes destina más del 30% de sus ingresos a la vivienda y unos contratos de alquiler limitados a un plazo de 5 años, Más Madrid quiere terminar con la incertidumbre que produce en muchos inquilinos el vencimiento inminente de estos acuerdos.
"No busca reflotar la renta antigua franquista", según Más Madrid
Para paliar este problema, los de Mónica García proponen reformar seis artículos de la Ley de Arrendatarios Urbanos para que vivir de alquiler sea sinónimo de estabilidad, bienestar y arraigo en los barrios, afirma Manuela Bergerot, portavoz del partido en la Asamblea de Madrid.
En la formación, la propia Bergerot y Rita Maestre se han adelantado a las críticas y explican que con el contrato no se busca reflotar la renta antigua franquista y que cada año la renta se actualizará según el índice del INE.
Además, desde Más Madrid señalan que no será del todo permanente, ya que el contrato podrá terminar en caso de que el casero necesite su propiedad como vivienda habitual para sí mismo o un familiar próximo. Eso sí, comunicándolo al menos con 6 meses de antelación.
El Banco de España señala que la principal razón de la subida de los precios de los alquileres se debe al continuo vaivén de arrendatarios en un periodo corto de tiempo, argumento al que Más Madrid ha recurrido para sostener que el alquiler indefinido evitaría las subidas drásticas en el precio.
Los partidos políticos ponen en marcha medidas para paliar este problema, aunque aún no se ha concluido nada. La única realidad es que un derecho básico como es la vivienda se ha convertido prácticamente en todo un lujo para muchos.