En un escenario de mercados marcado por la incertidumbre y el denominado "factor Trump", la renta fija emerge como un refugio atractivo para los inversores. Un amortiguador en tiempos volátiles. A esa conclusión hemos llegado en la tertulia de renta fija del XVI Día de la Inversión de Capital Radio, donde Elena Guanter Ros, Directora General para España y Latam de Candriam, y Santiago Matossian, Sales Director de AXA IM, han analizado las oportunidades más interesantes en el mercado de deuda actual.
Escucha la tertulia de renta fija del XVI Día de la Inversión de Capital Radio:
Elena Guanter Ros, Directora General para España y Latam de Candriam, y Santiago Matossian, Sales Director de AXA IM analizan las mejores estrategias de inversión en renta fija en un contexto marcado por el factor Trump.
Un refugio en tiempos turbulentos
Elena Guanter Ros confirma que "la renta fija puede ejercer como activo refugio, sobre todo en entornos como ahora, donde los tipos de interés están en niveles bastante aceptables y donde podemos ver posibles bajadas de tipos".
En la misma línea, Santiago Matossian destaca: "ese inversor que a lo mejor decide ya bajarse del tren de la renta variable, en la renta fija ofrece seguridad, ofrece un poquito más de transparencia, una renta más fija y desde luego tiene un sentido de amortiguar y descorrelacionar carteras".
El impacto de la política comercial de Trump
Los expertos coinciden en señalar que las decisiones de la administración Trump, especialmente en materia arancelaria, están generando volatilidad en los mercados. Matossian señala la dificultad para manejar las decisiones impredecibles del presidente estadounidense: "Lo difícil de manejar a una persona como Donald Trump es justamente esa impulsividad que él tiene. Un día se levanta y te lanza un tuit con que subimos a 25% de aranceles a medio mundo. Al día siguiente decimos que es la mitad".
Sin embargo, también destaca su faceta negociadora: "Trump es un negociador y es difícil de medir. Quizás está metiendo presión para luego cuando llegue de cara un poco, estamos más cerca de esas elecciones".
Los riesgos en el mercado de bonos
Además de las decisiones políticas, Guanter Ros apunta otros factores a vigilar: "Hay que estar pendientes también del mercado laboral, por supuesto, de la confianza de los inversores, de las posibles bajadas en el crecimiento, porque estamos viendo una falta de confianza en los inversores y esperamos pocas sorpresas positivas".
Los expertos observan una contradicción en la política económica de Trump, como explica Matossian: "Trump, a priori pro mercado, le gusta que los tipos de interés estén bajos. Sin embargo, está tomando medidas arancelarias. Eso es pro inflación, deportar a mano de obra quizás más barata para usar mano de obra más cara. Eso es inflación en vena".
Oportunidades en deuda corporativa
En el ámbito de la deuda corporativa, Guanter Ros explica que "los diferenciales están muy estrechos tanto en grado de inversión como en high yield. Pero a la vez también creemos que se puede mantener así durante tiempo porque tampoco hay muchas noticias que hagan esperar una ampliación amplia de los diferenciales".
"A día de hoy algo más positivos en lo que es crédito de calidad que en high yield. Pero yo creo que aquí sí que hay que ser muy selectivos por emisor, por sectores, por países", añade la directiva de Candriam.
Matossian coincide: "Nos gusta mucho el investment grade europeo. Creemos que las compañías están saneadas, los ratios de deuda son controlados, el crecimiento es estable".