La Federación Española de Reciclaje y Recuperación (FER) se ha convertido en un referente nacional e internacional en sus más de 40 años de historia. Su directora general, Alicia García-Franco, destaca que la organización ha pasado de tener "15 socios a más de 350, con más de 500 instalaciones".
No te pierdas el último episodio de 'Neumáticos en Verde', el programa de Signus Ecovalor en Capital Radio, presentado por Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación de Signus Ecovalor, y Chimo Ortega, director de Movilidad sobre Ruedas.
Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de Reciclaje, analiza los retos y logros del sector en España.
El estado del reciclaje en España
"En general se recicla bien", asegura García-Franco, aunque señala diferencias significativas entre sectores. "Las baterías de plomo ácido reciclamos hasta el 98,16%, en los neumáticos llegamos al 100% absoluto", indica, aunque reconoce que "en el residuo doméstico suspendemos".
"Sin educación no hay transformación", enfatiza la directora de FER, quien lamenta que "seguimos teniendo en nuestro sistema educativo muy poca importancia al reciclaje". Además, advierte sobre la "infoxicación" y las noticias falsas que dañan la percepción del sector.
Sobre la nueva ley de residuos del 2022, García-Franco explica: "Las dos estrellas fueron los residuos de construcción y demolición y los residuos textiles". Destaca que "para 2025 todos los municipios tienen que tener establecidos sistemas de recogida de residuos textiles".
En cuanto al pasaporte digital de productos, la directora lo define como "uno de los retos de la historia de la humanidad", ya que "hay que conseguir hacer fácil y entendible algo súper complejo".
Como reto principal del sector, García Franco señala: "Que la Administración entienda que tiene que haber una colaboración público-privada a la hora de legislar". Y añade: "Hay que trabajarlo conjuntamente desde el principio y no al final cuando estamos haciendo las reclamaciones".