La sostenibilidad marina y la pesca responsable son los protagonistas de la nueva edición de "Mares para siempre", una iniciativa de MSC (Marine Stewardship Council) que arrancó anoche con La Noche Azul. El evento, que se celebra en la Gran Vía de Madrid, constituye el pistoletazo de salida de una semana de actividades enfocadas en concienciar sobre la importancia de la pesca sostenible.
Alberto Martín, director general de MSC España y Portugal desde septiembre, explica en entrevista los objetivos de esta campaña: "En esta semana nos enfocamos en comunicar sostenibilidad, pesca sostenible, y concienciar al consumidor y a las empresas sobre su importancia".
El director general de MSC España y Portugal inaugura la semana "Mares para siempre" que busca concienciar sobre la importancia del consumo responsable de productos del mar.
El sello azul, garantía de sostenibilidad
El tema central de esta edición es el famoso sello azul de MSC, un distintivo que certifica que el producto proviene de pesquerías sostenibles. "Nuestro lema este año es 'Haz check', porque cuando eliges el sello azul, eliges mares para siempre y estás contribuyendo a la salud de los océanos", explica Martín.
Este sello, representado por un pescado con un tick en forma de check, solo se otorga a aquellas flotas que cumplen con estrictos estándares de sostenibilidad. "Es como el libro gordo de Petete, un libro de 400 páginas que te dice cómo tienes que pescar", bromea Martín, quien señala que "no es fácil conseguirlo" pero que supone un reconocimiento valioso para las flotas.
El directivo subraya la importancia de este sistema de certificación, especialmente con la nueva directiva europea contra el greenwashing: "Es una noticia magnífica que ponga orden porque ahora mismo cualquiera se pone la etiqueta que le da la gana en su producto sin tener nada detrás".