La Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT) da un nuevo paso en su compromiso por construir una industria más ética, estratégica y colaborativa con la presentación de un marco de mínimos para el desarrollo de concursos privados. “Concursemos, sí, pero bien”, una iniciativa que busca transformar una práctica habitual en el sector, a menudo marcada por la ineficiencia, el desgaste de recursos y el deterioro de las relaciones entre agencias y anunciantes.
El objetivo de este nuevo marco es fomentar procesos de selección más equilibrados, eficaces y sostenibles, capaces de generar vínculos a largo plazo basados en el respeto, la transparencia y la calidad del trabajo. “Queremos construir procesos de selección más responsables, donde la creatividad y el respeto sean el punto de partida. Este marco es una herramienta útil para todas las partes: agencias, anunciantes, consultoras y asociaciones sectoriales", afirma Beatriz Arce, miembro del Comité Ejecutivo de la ACT y directora general de Jungle.
Entre los aspectos clave se recogen una serie de principios esenciales fruto del conocimiento compartido por las agencias miembro de la asociación y del análisis de experiencias reales. Las principales recomendaciones que, tal y como afirma la ACT, deberían estar presentes en cualquier concurso responsable son: transparencia y competencia justa, claridad sobre el presupuesto y alcance del trabajo, y un plazo mínimo realista para desarrollar las propuestas.
En primer lugar, se recomienda que todo proceso de selección sea transparente y competitivo, limitando el número de agencias participantes a un máximo de cuatro. Saber con quién se compite es esencial para asegurar la igualdad de condiciones y evitar procesos innecesariamente masificados.
También se insiste en la importancia de compartir desde el inicio el presupuesto disponible y el alcance esperado del trabajo. Esto permite a las agencias ajustar mejor sus propuestas, asignar adecuadamente los recursos y presentar soluciones creativas que respondan realmente a las necesidades del cliente.
Por último, el marco establece un plazo mínimo de tres semanas para la presentación de ideas, considerando este tiempo necesario para investigar, analizar y desarrollar propuestas de calidad.
Por otro lado, aunque la retribución no se establece como un requisito indispensable, la asociación subraya que ofrecer una remuneración refuerza el compromiso del anunciante y fomenta una participación más eficiente y comprometida por parte de las agencias. Con este marco, la ACT refuerza su papel como agente transformador de la industria, ofreciendo herramientas que promueven una cultura de trabajo más justa, eficiente y alineada con los valores que exige el sector publicitario actual.
Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT)
La Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT) reúne a las agencias creativas líderes de España, comprometidas con generar valor e impacto positivo para negocios, marcas y la sociedad. Trabaja para proteger las ideas como motor estratégico de transformación y defender los intereses de las agencias asociadas.
Con el objetivo de que se reconozca el impacto positivo de la creatividad en el éxito de las marcas, la ACT impulsa la excelencia creativa, fomenta el talento diverso y promueve una industria publicitaria más innovadora y relevante.
En 2026, la asociación celebrará su 50 aniversario, reafirmando su papel como referente en creatividad transformadora y como catalizador de un sector más sólido y conectado.