Las políticas de aranceles que ha comenzado a imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han puesto sobre el foco a los países implicados. Especialmente a tres: China, Canadá y México. Lo cierto es que este último es un mercado en el que las grandes entidades financieras españolas están implicadas. Para Santander, que ha presentado resultados anuales este miércoles, el país azteca es "uno de los países con más oportunidades de mejora, tanto como país como para Santander México", ha declarado la presidenta del banco, Ana Botín.
"La oportunidad es enorme. Hay una población joven, bien educada, muchos sectores competitivos, un mercado enorme muy cerca, donde confiamos en que las partes se pongan de acuerdo", ha añadido al respecto.
"En el largo plazo es un seguro"
Héctor Grisi, además de consejero delegado de Santander, es mexicano. Ve en su país capacidad de adaptación: "México es el principal socio comercial de Estados Unidos y entiende bien la conectividad que tiene que tener". Espera "un arreglo rápido" entre los gobiernos de ambos países en la cuestión arancelaria.
Eso sí, asegura que Santander está preparado "para cualquier situación". "Hemos sido más cautelosos que algunos de nuestros competidores". Para ello, agrega: "Hemos cambiado el mix hacia créditos colateralizados a individuos, mucho más en crédito de auto y en hipotecas, que en consumo".
"México tiene una gran oportunidad, tiene una oportunidad tremenda de crecimiento de clientes. Solo el 45% de los mexicanos de más de 18 años tiene una cuenta de banco. En el largo plazo es un seguro".