Dassault Systèmes, compañía cotizada en la bolsa francesa especializada en crear mundos virtuales para la vida real, está experimentando un crecimiento superior al de la media global en el mercado español. Su director general para España y Portugal, Hicham Kabbaj, detalla la estrategia de la empresa en nuestro país y sus planes de futuro.
El gigante tecnológico francés impulsa su crecimiento en España mediante gemelos digitales, IA y diversificación hacia nuevos sectores. Hablamos con su director general para España y Portugal, Hicham Kabbaj.
Más allá del software: una empresa científica
Aunque muchos podrían considerarla simplemente como una empresa de software, Kabbaj desmiente esta visión: "Nos gusta decir que somos una compañía científica porque consideramos que nuestras soluciones han permitido innovaciones muy relevantes en la sociedad y en el mundo en el que vivimos". Esta perspectiva refleja el impacto de la tecnología de Dassault Systèmes en productos cotidianos, desde vehículos eléctricos hasta dispositivos móviles.
La empresa se distingue por su trabajo en gemelos virtuales, réplicas digitales que permiten simular el comportamiento de productos, infraestructuras e incluso órganos humanos. A diferencia del metaverso, enfocado principalmente en experiencias lúdicas y sociales, los gemelos virtuales de Dassault Systèmes tienen "como objetivo tener un impacto real en el mundo en el que vivimos, en las ciudades, en los productos que se conciben, en el transporte", explica el directivo.
La inteligencia artificial como motor de innovación
La IA juega un papel fundamental en la propuesta de valor de la compañía. "La inteligencia artificial la llevamos implantando en nuestras tecnologías desde hace muchos años y hoy en día es más relevante que nunca", afirma Kabbaj. La empresa ha desarrollado un compañero virtual llamado Aura que utiliza IA para apoyar a los ingenieros durante todo el proceso de diseño, concepción y simulación de productos.
Para mantener este liderazgo tecnológico, Dassault Systèmes invierte significativamente en I+D. Aunque el directivo no proporciona la cifra exacta destinada a IA, revela que en 2023 la empresa destinó 1.200 millones de euros a investigación y desarrollo, aproximadamente un 20% de sus ingresos totales de 6.000 millones.
Presencia en España: innovación y talento
La empresa cuenta con dos centros de I+D en España, ubicados en Madrid y Valencia, ambos enfocados en tecnologías de simulación. Estos centros se especializan en simulación electromagnética y simulación de fluidos, aplicables a sectores como automoción y ferrocarril.
Sin embargo, encontrar talento cualificado representa un desafío. "Nos está costando encontrar talento y creo que no somos los únicos. Estamos en un sector muy específico donde hay escasez de recursos", reconoce Kabbaj. Para abordar esta situación, la compañía apuesta por reclutar talento joven y establecer acuerdos con universidades.
Diversificación y crecimiento
Más allá de sus sectores tradicionales como la automoción y el aeroespacial, Dassault Systèmes está diversificando su actividad en España. "A nivel sectorial, fundamentalmente dos. Un primer sector que es la energía", explica Kabbaj, mencionando la colaboración con Red Eléctrica para implementar un gemelo virtual de toda la infraestructura de distribución eléctrica nacional.
El segundo foco de diversificación son los bienes de consumo, especialmente en alimentación, bebida y moda. Además, la empresa está potenciando sus soluciones en la nube y un modelo de negocio basado en servicios.
El resultado de esta estrategia es notable: "Si miramos los últimos cinco años aquí en España, la cifra de crecimiento media anual es una cifra de doble dígito", señala el directivo, confirmando que están creciendo por encima de la media global de la compañía.
Para 2025, Dassault Systèmes mantiene objetivos ambiciosos en España: seguir creciendo a doble dígito, mantener la buena dinámica en sus sectores tradicionales y potenciar la diversificación hacia nuevas industrias, con especial atención a la planificación de la cadena de suministro, un área con gran potencial en el mercado español.