Valentín Bote, director de Randstad Research, ha analizado los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social de marzo. La Seguridad Social suma en marzo más de 161.00 afiliados de media, con lo que marca un nuevo récord para este mes y alcanza los 21,3 millones de trabajadores debido impulso del sector turístico y, sobre todo, de la hostelería. En cuanto al paro, el número de personas registradas en el SEPE desciende en 13.300, hasta 2,5 millones de parados, su nivel más bajo en un mes de marzo desde el año 2008 y vuelve a niveles previos a la crisis financiera. Pese a ello, Bote destaca que se frena el ritmo de creación de empleo en España.
Bote subraya que el crecimiento de la afiliación ha sido "algo inferior a la de los marzos anteriores de 2023 y 2024", provocando "una ligera desaceleración del empleo en términos anuales". Esta tendencia a la baja lleva manifestándose durante "los últimos cinco o seis meses", situando el crecimiento anual en un 2,18%, cuando hace medio año se aproximaba al 2,5%.
El director de Randstad Research cuestiona la calidad de la contratación indefinida revelando que "más de la mitad son contratos indefinidos que son o bien a tiempo parcial o bien fijos discontinuos", representando "el 53,6% de todos los contratos indefinidos". "El hecho de firmar un contrato indefinido ya sabemos que no implica estabilidad en la relación laboral", advierte Bote, señalando que "25.600 personas en el mes de marzo han firmado más de un contrato indefinido".
Escucha aquí todo lo que nos ha contado Valentín Bote
El director de Randstad Research, Valentín Bote, explica todos los pormenores de estas cifras conocidas hoy.
Se recuperan los niveles pre-crisis
La Seguridad Social suma 161.491 afiliados de media, con lo que marca un nuevo récord para este mes y registra los 21.357.646 trabajadores. Es el tercer mejor marzo desde que hay registros y es que la ocupación sube debido al tirón de la hostelería. En cuanto al paro, el número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal desciende en 13.311, hasta 2.580.138 parados. Es su nivel más bajo en un mes de marzo desde el año 2008, es decir, hace 17 años, y vuelve a niveles previos a la crisis financiera.
La hostelería es el gran motor de la creación de empleo en un mes habitualmente favorable para el mercado de trabajo: más del 40% de los nuevos afiliados se concentran en este sector, que en marzo ha sumado 61.477 cotizantes de media (+4,41%). Aunque, los trabajadores afiliados aumentan en todos los sectores de actividad.
Sube el paro desestacionalizado
En términos desestacionalizados, si se eliminan los efectos del calendario en la estadística: en marzo se han creado 23.079 empleos y la afiliación a la Seguridad Social se acerca ya a los 21,5 millones de ocupados (21.480.979). Son 460.148 más que hace un año.
Pero el paro registrado ha subido en 983 personas en términos desestacionalizados. De hecho, la reducción del desempleo en marzo es inferior a la de otros años, ya que en este mes suelen salir de las listas del SEPE más de 40.000 personas.
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.166.601. De ellos, 508.662 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 43,60% de todos los contratos.
La Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,8 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 35,1% desde 2022. El total de ocupados con contrato indefinido se acerca a los 14,9 millones, de los que más 9,86 millones trabajan a tiempo completo.