Los mercados financieros globales están experimentando una fuerte corrección por tercer día consecutivo. Asia muestra caídas significativas con Hong Kong cerca del 12,5%, Tokio un 7% e India más del 4%. Para entender mejor este escenario, Luis Vicente Muñoz ha entrevistado a David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales y director general de AFI Inversiones Globales.

David Cano: "Las medidas de Trump van a provocar una recesión"

"La economía no es un juego de suma cero, podemos perder todos de forma simultánea", señala el socio del Afi ante la guerra comercial iniciada por Trump.

¿Estamos ante un crash bursátil?

"Claramente no", afirma Cano. "Al final está provocado por la constatación de que las medidas adoptadas por Trump van a provocar una recesión económica. Y ante ese escenario, los mercados reaccionan con correcciones en la renta variable", explica el experto, quien añade que "los mercados financieros tienden a reaccionar de forma muy, muy, muy intensa" ante perturbaciones como esta.

Cano señala que "esta caída evidentemente es compatible con un escenario de recesión económica", aunque el debate real es cuánto durará esa recesión y si los mercados "han ya corregido todo lo que tenían que corregir o si por el contrario puede continuar la purga".

El mercado estadounidense ha perdido en capitalización 10 billones de dólares desde que Trump llegó a la Casa Blanca, una cifra que "empieza a ser un problema que toca con el fondo de lo que está ocurriendo en Estados Unidos".

"La mejor forma de reducir el déficit fiscal, la mejor forma de reducir el endeudamiento público es vía crecimiento económico. Y esta no es la estrategia que está siguiendo Trump"

Un escenario de pérdida global

Ante la pregunta sobre si estamos ante una nueva crisis global, Cano es claro: "La economía no es un juego de suma cero. Lo que gana uno no es a costa de lo que gana otro. Y podemos ganar todos de forma simultánea. Y podemos perder todos de forma simultánea. Y esto es lo que nos está pasando ahora mismo y lo que nos va a pasar como esta locura continúe".

El experto se muestra contrario a las represalias comerciales: "No soy partidario de que haya represalias comerciales por parte de la Unión Europea y por parte de China". En su lugar, propone que Europa utilice la política monetaria y fiscal para "contrarrestar ante la mayor subida de impuestos de la historia", que es como define Cano a los aranceles de Trump.

Cano advierte sobre los "efectos de segunda, tercera, cuarta ronda" que podrían activarse en un mundo muy globalizado donde "el canal de contagio que se llama comercio internacional hoy es muchísimo más importante y mucho más difícil de entender".

Como reflexión final, el experto espera que esta situación sirva para reivindicar la unión dentro de la zona euro, sugiriendo que la solución no está en responder con más aranceles sino en unirse y analizar los efectos para proteger a los ciudadanos europeos de las consecuencias de estas políticas comerciales unilaterales.