JP Morgan Asset Management ha reducido sus perspectivas de crecimiento para Estados Unidos este año debido a la política arancelaria más agresiva de lo esperado por parte de la administración Trump en EEUU, según ha afirmado, Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de la gestora para España y Portugal.
"Nosotros contemplábamos que se iba a buscar un equilibrio. Y la realidad es que ha ido un poco más agresivo de lo que esperábamos y ha empezado con la parte que puede tener un impacto mayor en la economía que son los aranceles", ha explicado Gutiérrez-Mellado.
Ante esta situación, la gestora ha realizado algunos ajustes en sus carteras. "Hemos reducido un poco el peso en renta variable americana que llevábamos mucho tiempo, donde era nuestra apuesta preferida", señala la directiva, aunque matiza que "sigue siendo un mercado que tiene un peso importante en nuestras carteras".
En contraposición, JP Morgan AM ha neutralizado su infraponderación en Europa tras observar cambios positivos como las medidas de estímulo fiscal en Alemania y la reactivación gradual del consumo. En cuanto a Asia, mantienen su sobreponderación en Japón y han incrementado posiciones en China desde finales del año pasado.
Escucha aquí todo lo que nos ha contado Lucía Gutiérrez-Mellado
Analizamos las perspectivas de Europa y EEUU con Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JPMorgan AM para España y Portugal.
Expectativas sobre tipos de interés
Respecto a la política monetaria, Gutiérrez-Mellado ha indicado que no prevén cambios significativos en su escenario base. "Nosotros desde principios de año hemos contemplado dos bajadas [de la Fed] que son las mismas que contemplamos ahora. Es verdad que esa primera bajada no la vemos hasta probablemente el verano".
La gestora considera que el Banco Central Europeo tiene más margen para reducir tipos que la Reserva Federal. "Nos parece que la inflación está en un rango que se puede permitir todavía el seguir bajando tipos", ha afirmado, descartando el escenario de posibles subidas que algunos analistas han planteado.
A pesar de la incertidumbre y la volatilidad prevista para este año, Gutiérrez-Mellado recomienda mantener una perspectiva a largo plazo: "Hay que abstraerse un poco del ruido del corto plazo y centrarse más en cuáles son los fundamentales de las compañías. Y a día de hoy a nosotros nos sigue pareciendo que son sólidos".