España tiene el potencial de sustituir hasta un tercio de los combustibles fósiles previstos para 2030 por alternativas renovables, según revela un informe elaborado por NTT Data. El estudio destaca que es el tercer productor de residuos a nivel europeo, lo que permitiría sustituir aproximadamente un tercio del consumo de combustibles fósiles previsto para 2030.

David Cuesta, director del área de transición energética y descarbonización de NTT Data, señala que esta transformación generaría importantes beneficios económicos: "Estamos dando valor a residuos que normalmente se desechan, generando capacidad industrial y trabajo en zonas rurales, mientras mantenemos la capacidad de la industria española del refino y biorefino".

Un dato significativo del estudio revela que un incremento del 1% en la cuota de combustibles renovables equivale a poner en circulación 425.000 vehículos eléctricos. Actualmente, el 11,5% del combustible disponible en las estaciones de servicio españolas ya es renovable, con potencial para alcanzar el 100%.

Según Cardenal, este informe aporta datos concretos sobre los beneficios de apostar por los combustibles renovables, demostrando que son una alternativa eficiente e inmediata en el contexto actual. Además, se pueden producir con muchos tipos de materias primas, fundamentalmente residuos. Un ejemplo claro es el aceite de cocina usado, que puede convertirse en un combustible 100% renovable. Y el uso de materias primas del campo les da una segunda vida, potenciando las zonas rurales y reforzando la competitividad del sector primario y la industria alimentaria.

Aquí tienes el programa de Movilidad Renovable

NTT Data ofrece el potencial de los combustibles renovables

David Cuesta, director del área de transición energética y descarbonización de MTT Data; presenta el estudio sobre estos combustibles y debate con Inés Cardenal, portavoz de la plataforma para los combustibles renovables.

La necesidad de que se apliquen cambios fiscales

El informe desmitifica la idea de que la electrificación es la única vía para la descarbonización. Los combustibles renovables permiten reducir emisiones sin necesidad de cambiar de vehículo, resultando más económico para el usuario mantener su actual medio de transporte alimentándolo con estos combustibles sostenibles.

Los combustibles renovables pueden aplicarse en diversos sectores del transporte, desde vehículos particulares hasta aviación y transporte marítimo. Las refinerías españolas están en proceso de transformación hacia hubs multienergéticos, capaces de procesar tanto combustibles fósiles como biológicos y sintéticos.

Para maximizar el potencial de esta alternativa, los expertos recomiendan implementar medidas fiscales que incentiven su uso, como la reducción del impuesto especial de hidrocarburos para la fracción renovable, siguiendo el ejemplo de otros países europeos donde estas políticas han demostrado ser exitosas. "Es fundamental que los ciudadanos conozcan el potencial de los combustibles renovables y que se les dé la señal adecuada para optar por ellos en las estaciones de servicio".