La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído temores a gran parte de los países. Sobre todo porque parece que va a cumplir con todo lo prometido durante su campaña electoral. Tanto es así que su primer día ya decretó una serie de medidas. Entre ellas, la salida de Estados Unidos (EEUU) del Acuerdo de París. En Ecogestiona hablamos de las repercusiones que podría traer esta decisión con Ismael Morales, responsable de Políticas Climáticas de la Fundación Renovables.

¿Qué va a pasar con la sostenibilidad ahora que Trump es presidente?

Ismael Morales, responsable de Políticas Climáticas de la Fundación Renovables, explica qué consecuencias va a tener en materia de sostenibilidad la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo

El experto trata de quitar importancia a una decisión que ya hizo durante su primer mandato y que no fue algo inminente, sino que le costó más de dos años salirse del acuerdo. No obstante, reconoce que tendrá consecuencias como que sean otros países desarrollados los que lideren la descarbonización y que otro país ocupe el puesto de Estados Unidos.

Además, Morales confía en que sea el propio capital privado –gracias a unas ayudas que el expresidente Joe Biden aprobó durante su mandato- el que tire de esa descarbonización. Eso sí, aumentará la diferencia entre unos estados y otros.

Hay muchas empresas que tienen interés en que la descarbonización siga adelante. Por ejemplo, Iberdrola tiene inversiones en eólica marina en toda la costa este, algo que, según uno de los primeros decretos que Trump firmó, va a quedar paralizado. Por otro lado está Elon Musk, el CEO de Tesla, que tiene intereses encontrados con el presidente estadounidense ya que necesita expandir los vehículos eléctricos. Por ello, Morales apuesta porque Trump deje que Musk desarrolle la descarbonización en el país pero que aumente las exportaciones de combustibles fósiles.

La financiación de la COP queda en el aire

Es muy probable que no se llegue a los objetivos de financiación de la COP29 debido a la negativa de Trump a participar en la cumbre. Por ello, señala que tendrá que ser Europa o China quien tire de esta financiación.

Europa está protegida de esta ola gracias a las directivas europeas aunque es necesario que se acelere su trasposición.