El mercado del renting de vehículos en España mantiene un crecimiento robusto, con una flota que está a punto de alcanzar el millón de unidades, mientras el sector empresarial se prepara para afrontar la transición hacia una movilidad más sostenible de cara al horizonte de 2035, cuando se prohibirá la venta de vehículos con motor de combustión en Europa.

Así lo han analizado Ignacio Sacristán, director regional BEI (Banca de Empresas e Instituciones) en el Centro de BBVA; y Adolfo Agudo, Head of Partnerships (OEMs, dealers y entidades financieras) en Ayvens, en Movilidad sobre Ruedas, con Chimo Ortega.

BBVA Autorenting: "Solo el 5% de los vehículos son eléctricos"

Ignacio Sacristán (BBVA) y Adolfo Agudo (Ayvens) analizan los desafíos del sector para la electrificación del parque automovilístico empresarial.

Un mercado en constante crecimiento

El renting de vehículos en España presenta datos positivos tras un ligero parón en meses anteriores. Según explica Agudo, "la flota está prácticamente en el millón de vehículos, por encima de 952.000, y este año pasamos el millón". En el segmento de grandes empresas, el crecimiento se sitúa en torno al 6%, representando aproximadamente el 45% del total del mercado, mientras que en la pequeña empresa crece por encima del 5%, con una cuota del 23%.

Ignacio Sacristán destaca que "el mercado está robusto, está fuerte, está creciendo bien y las necesidades de los clientes se están cubriendo de manera óptima".

El reto de la electrificación

Uno de los principales desafíos que afronta el sector es la transición hacia una movilidad más sostenible. Adolfo Agudo señala que actualmente "solo el 5% de vehículos en renting son eléctricos", una cifra aún baja considerando que en 2035 no se podrán vender coches con motor de combustión.

"Si veo el vaso medio vacío, estamos con un camino muy lento", reconoce Agudo, aunque matiza que "viendo el vaso medio lleno, nos quedan nueve años para prepararnos y estar en sintonía con lo que va a venir, que no es más que el vehículo eléctrico".

Entre los obstáculos para una mayor penetración del vehículo eléctrico, los expertos mencionan las dificultades con las ayudas públicas:

"El plan Moves nos está costando mucho a todos. Es muy atractivo, pero es un calvario. Más de la mitad del Plan Moves está todavía por activar"

También te puede interesar: