Hace ya casi un año, en febrero de 2024, la Unión Europea aprobaba una directiva para luchar contra el 'greenwashing', esas estrategias publicitarias que algunas compañías utilizan para presentarse a ellas y sus productos como respetuosas con el medioambiente cuando en realidad no lo son. Daniel Lois, director de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de Sodexo, señala que "en sostenibilidad estamos prácticamente en el jardín de infancia" y destaca la importancia de aterrizar esta ley en España cuanto antes.
Escucha la entrevista en el siguiente podcast:
Hablamos de 'greenwashing' con Daniel Lois, director de Sostenibilidad de Sodexo, que señala que estamos en una etapa muy temprana en términos de avances en prácticas sostenibles
Si te gusta este tipo de contenido, suscríbete a nuestra newsletter Claves ESG pinchando en la imagen que aparece abajo
Como suele funcionar dentro de la estructura europea en sostenibilidad, "una vez que se aprueba una directiva, los países miembros tienen hasta 24 meses para hacer la transposición" y, en el caso de España, el experto estima que "la ley aplicará en septiembre de 2026".
La Unión Europea lo tiene claro y su objetivo es acabar con esa práctica deshonesta que utilizan algunas empresas para parecer más sostenibles. Lois señala que "debemos ver esta directiva de una forma constructiva", ya que esta nueva norma busca formar "un consumidor con mejores herramientas para tomar sus decisiones de compra".
¿Qué sanciones conlleva esta nueva normativa?
El régimen sancionador es uno de los ámbitos con más incertidumbre y el director de Sodexo indica que "será en función de cada país". Ante la opción de imponer multas económicas, insiste en que "para una empresa, la principal sanción es la pérdida de credibilidad", ya que el foco de las empresas está en "actuar con ética y en ganar la confianza del consumidor".
Estados Unidos da la espalda
Hay una cierta corriente, sobre todo en Estados Unidos, que está empezando a dar la espalda a cuestiones ESG ('environmental, social and governance'), unos criterios que hacen referencia a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa. Ante esta ola negacionista, el experto prefiere restarle importancia, ya que analizan lo que ocurre en Estados Unidos, pero consideran que "lo más importante como empresa es ser fiel a sus principios".
Desde Sodexo piensan que "la sostenibilidad es una oportunidad de crecimiento y de ser mejor empresa", por tanto, el director de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad insiste en que la postura de Estados Unidos "no cambia la hoja de ruta". Asimismo, ante ese paso atrás en sostenibilidad que aparentemente está dando la principal potencia del mundo, Lois cree que "es una gran oportunidad para Europa" y que deben reforzarse como un área donde "la sostenibilidad implique innovación y donde sea una oportunidad de crecimiento", señala.