La gestión discrecional de carteras, tradicionalmente reservada para grandes patrimonios, está experimentando una transformación significativa de la mano de Santander Asset Management.
Según explica Arantxa López Chicote, directora de Producto, Inteligencia de Mercado y Digital de la entidad, este servicio se ha convertido en uno de los pilares estratégicos del grupo.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:
La entidad democratiza el servicio de gestión profesional de inversiones y amplía su oferta con un nuevo perfil 100% en renta fija. Hablamos con Arantxa López Chicote, directora de Producto, Inteligencia de Mercado y Digital de Santander AM.
¿Qué es la gestión discrecional de carteras?
"Consiste en la delegación a un profesional, a un equipo de profesionales la gestión del patrimonio de un cliente", explica López Chicote.
Este servicio está diseñado especialmente para inversores que buscan diversificar su patrimonio pero carecen de conocimientos suficientes o prefieren apoyarse en expertos.
Democratización del servicio
Una de las novedades más destacadas es la reducción del capital mínimo necesario para acceder a este servicio.
"Actualmente tenemos las carteras a disposición de los clientes a partir de 5.000 euros y en breve lo tendremos a niveles más bajos", señala la directiva, marcando un cambio significativo respecto a los anteriores requisitos que superaban los 100.000 euros.
Ampliación de perfiles de inversión
Santander Asset Management ha expandido recientemente su oferta con un nuevo perfil 100% de renta fija, sumando así seis perfiles diferentes.
"Hemos superado los 200 millones en apenas dos semanas de comercialización", destaca López Chicote, evidenciando la fuerte demanda de este nuevo perfil conservador.
Gestión profesional y diversificación
El servicio ofrece acceso a una amplia gama de activos, incluyendo renta fija gubernamental, corporativa, high yield y renta variable en diferentes mercados geográficos.
"No es lo mismo una renta variable emergente que una deuda española, europea, americana", señala la directiva, enfatizando la importancia de la diversificación profesional.
Transparencia y criterios ESG
La transparencia es uno de los pilares fundamentales del servicio. "El partícipe es titular de cada uno de los fondos que hay debajo", explica López Chicote, destacando que los clientes reciben información mensual detallada sobre la composición y evolución de su cartera.
Además, todas las carteras incorporan criterios ESG, pues según la directiva, "una gestión responsable siempre es una gestión de valor".
El servicio se presenta como una solución profesional para inversores que buscan delegar la gestión de su patrimonio en expertos, ofreciendo un equilibrio entre personalización, diversificación y accesibilidad.
Como señala López Chicote: "Cuando tú delegas, toma la decisión otro por ti, que suele tener bastante más experiencia en los cambios de mercado y ni se asusta o sale tan rápido cuando los mercados dan un poco de vuelco como tampoco se mete cuando nota los mercados más elevados".