Estamos ya en el ecuador del ejercicio y cada vez se escuchan más voces que apuntan a que las pequeñas y medianas compañías comienzan a tener vientos más favorables. ¿Por qué es el momento de las small caps europeas? Sobre ello hablamos con Francisco Rodríguez d´Achille, socio y director de Desarrollo de Negocio de Lonvia Capital. Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:

Lonvia Capital explica por qué es el momento de las small caps europeas

La gestora, especializada en este tipo de compañías, explica las razones por las que ahora las small y medium caps son especialmente atractivas.

Valoraciones atractivas

En el contexto actual, Lonvia Capital encuentra razones cuantitativas y cualitativas para invertir pequeñas y medianas compañías europeas.

El año 2022 dejaba una caída importante en valoraciones, con la sensibilidad a las subidas de tipos que tiene esa categoría de compañías.

Ahora, se ve que hay un margen entre pequeñas y grandes capitalizaciones que no se veían desde inicios de los años 2000. "Tenemos más de 20 años que no veíamos este nivel de valoraciones en relativo", lo que deja un escenario muy interesante.

Las pequeñas y medianas empresas lo hacía bien a nivel de negocio y de crecimiento de beneficios, pero se veían penalizadas en su valoración.

Pero es un entorno en el hay que ser muy selectivo y elegir compañías que puedan navegar cualquier entorno macroecónmico, sin depender de factores exógenos.

Se trataría de compañías con fuerte poder de fijación de precios, en un entorno sano de demanda y de posicionamiento global, también con un importante crecimiento en ventas y en beneficios. Es el tipo de compañías en las que se fijan desde Lonvia.

Escucha todos los detalles y las apuestas de Lonvia en el podcast.