El gestor Josep Prats, responsable del Abante European Quality Fund, ha compartido su visión sobre los principales riesgos que afrontan actualmente los mercados europeos. Prats destaca que las políticas arancelarias y sus potenciales efectos sobre la inflación y los tipos de interés constituyen las principales amenazas para el rendimiento empresarial en 2024.
La entrevista de Josep Prats en Mercado Abierto, con Lucía Martín:
Hablamos con Josep Prats, gestor del fondo de renta variable Abante European Quality. Nos interesamos por su comportamiento, por su proceso de selección de posiciones y por su filosofía.
Un fondo enfocado en la calidad europea
El Abante European Quality Fund es un fondo de renta variable centrado en empresas de la eurozona con gran capitalización. "El universo de inversión son las empresas de la zona del euro con capitalización lo suficientemente alta como para estar en el Eurostoxx 50 o haber estado históricamente en él", explicó Prats. Esto se traduce principalmente en compañías que capitalizan como mínimo 20 mil millones de euros.
Para Prats, la calidad se define fundamentalmente por "rentabilidad sobre el capital invertido y predictibilidad de los beneficios", buscando empresas con poca oscilación en sus resultados y una estabilidad de márgenes operativos sólida. Actualmente, este tipo de compañías "están más cerca de 20 veces beneficio que de diez", aunque el gestor señala que algunos sectores mantienen precios atractivos.
Sector bancario: apostando por el modelo minorista
El fondo mantiene una posición importante en el sector bancario, "muy superior a lo que pesa en el índice", con aproximadamente un 30% de la cartera. Su enfoque se centra en bancos con perfil minorista que "se dedican a ganar dinero tomando depósitos y prestando créditos a particulares y pymes".
Entre sus principales posiciones destacan Santander, Unicredit, Intesa, Nordea, BNP y Société Générale.
Resultados empresariales y perspectivas
Respecto a los resultados empresariales del último trimestre, Prats indica: "han sido más o menos los que se esperaban". En general, las compañías anticipan un crecimiento "moderadamente optimista", con expectativas de crecimiento del PIB "entre el uno y el dos" en Europa, "rozando el dos" en Estados Unidos y "por encima del cuatro" en Asia.
"Todas preveían una ligera mejora de los resultados este año, pero mejoras del orden de 5%", señala Prats, aunque añade: "en la mayoría de los casos se ponía un pero o una incógnita muy relacionada con cuál fuera finalmente la política arancelaria y los shocks que eso pudiera representar, tanto en términos de actividad productiva como en términos de potencial repunte de la inflación y su influencia sobre los tipos de interés".
Presencia española y perspectiva a largo plazo
El fondo, que cuenta con 23 valores con un peso aproximado del 4% cada uno, incluye tres compañías españolas: Banco Santander, Inditex y Repsol. En particular, Prats avala el "potencial de revalorización" de Santander, el liderazgo mundial de Inditex en "moda asequible", y la "clara infravaloración" de Repsol frente a otras petroleras.