En un contexto donde la inversión responsable gana cada vez más relevancia, Impact Bridge Asset Management destaca como una firma española dedicada exclusivamente a la inversión de impacto medible. Fundada en 2018, esta gestora busca conectar el sector empresarial con el social, generando tanto rentabilidad como impacto positivo.

Escucha la entrevista en el siguiente podcast:

Fondos | Impact Bridge: Conectando rentabilidad e impacto social en el mundo financiero

María Samoilova, Managing Partner de la gestora española, explica cómo su fondo IB Deuda Impacto España combina objetivos financieros y sociambientales.

María Samoilova, responsable del fondo IB Deuda Impacto España y Managing Partner de Impact Bridge, explica esta filosofía: "Buscamos rentabilidad para los inversores como cualquier otro fondo de inversión, pero a la vez que vaya de mano con el impacto positivo que puede ser social o medioambiental. El impacto tiene que ser auténtico y medible, y el retorno es lo que comprometemos a nuestros inversores, con lo cual los dos ejes son muy importantes para nosotros".

Inversión en Fundiño: democratizando las renovables

Una de las recientes inversiones del fondo ha sido en Fundiño, una plataforma de crowdfunding nacida en Ávila que permite a inversores de distintos tamaños financiar proyectos de energías renovables. Impact Bridge ha comprometido 1 millón de euros en la empresa, con planes de invertir al menos 10 millones adicionales este año en proyectos creados a través de la plataforma.

"Fundiño nos encantó porque se ha posicionado como realmente una fuerza disruptiva en el sector energético. Es una democratización de inversión en proyectos de renovables, con un propósito bastante único", destaca Samoilova, quien considera que la plataforma ha aprovechado una oportunidad de mercado significativa, especialmente considerando que en España es un requerimiento que entre el 20% y 25% de la inversión en nuevos proyectos renovables provenga de las comunidades locales.

Estructura de las inversiones

El IB Deuda Impacto España es un fondo de deuda privada flexible que estructura sus inversiones de manera similar a cualquier fondo de direct lending, pero con la particularidad de incorporar métricas de impacto en la documentación.

"En nuestro préstamo tenemos incluidos covenants financieros que tienen que cumplir a lo largo de la vida de nuestro préstamo, pero también covenants de impacto. Tienen que cumplir con el propósito de impacto que la compañía tiene como su propósito", explica la Managing Partner, subrayando que su financiación se ofrece a términos de mercado, sin ser más barata ni más cara que otros fondos de deuda tradicionales.

Cartera diversificada con propósito

El fondo ya ha realizado más de diez inversiones en empresas que demuestran un claro impacto social o medioambiental. Entre ellas destaca el Grupo Ilunion, enfocado en el apoyo a personas con discapacidad, y Moltacte, dedicada al reciclaje de ropa mientras proporciona empleo a colectivos vulnerables.

Para seleccionar sus inversiones, Impact Bridge mantiene estrictos criterios. "Tenemos que estar muy cómodos desde el punto de vista de impacto y desde el punto de vista financiero. Buscamos impacto que puede ser social y/o medioambiental. El impacto tiene que ser auténtico, intencionado y medible", afirma Samoilova.

Desde la perspectiva financiera, el fondo no es un venture fund, sino que busca empresas con historial financiero positivo, con más de un millón de euros de facturación y capacidad para soportar deuda.

Un fondo para diversos perfiles inversores

El fondo cuenta actualmente con más de 300 inversores de perfiles diversos. "Tenemos una lista bastante larga de inversores de todo tipo de perfiles como institucionales pero también privados, entidades religiosas, fondos de pensiones, family offices, con lo cual es un perfil diverso", detalla Samoilova.

Entre los inversores institucionales destacan el Fondo Europeo de Inversiones, Microbank, Cofides e ICO, todos ellos actores clave en el impulso de este tipo de iniciativas que conjugan la rentabilidad financiera con el impacto positivo medible.

La gestora continúa trabajando en nuevas oportunidades de inversión y, según su responsable, están experimentando un "efecto bola de nieve" con las oportunidades que les están llegando, lo que anticipa un futuro prometedor para este modelo de inversión que equilibra rentabilidad e impacto social y medioambiental.