Ecuador se encuentra ante una encrucijada política y económica con las elecciones presidenciales que enfrentan a Daniel Noboa, actual mandatario, y a la candidata correísta Luisa González. A solo días de los comicios, la experta Verónica Artola, economista y especialista en inclusión financiera, analiza las implicaciones económicas de esta contienda electoral que mantiene al país sudamericano en vilo.

Escucha la entrevista en el siguiente podcast:

Entrevista | Ecuador se juega su futuro económico en los comicios

La economista Verónica Artola analiza las elecciones ecuatorianas y el impacto de las relaciones con EE.UU. ante un escenario electoral completamente dividido.

Dos visiones económicas contrapuestas

Según Artola, los ecuatorianos se juegan un cambio fundamental en la orientación de su política económica. "El día domingo en Ecuador es clave porque nos estamos realmente jugando cambiar el sentido de la política económica que hemos llevado en los últimos años", explica la especialista, quien destaca que ambos candidatos representan modelos completamente opuestos.

Por un lado, el presidente Noboa promueve "una visión de una economía más privada, una economía donde el sector y la inversión extranjera directa pueden jugar un papel muy importante". En contraste, la candidata González propone un modelo cercano al implementado durante el gobierno de Rafael Correa, donde "sea un sector público el que dinamice mucho más la economía".

El papel crucial de Estados Unidos

Las relaciones con Estados Unidos constituyen un elemento diferenciador clave entre ambas candidaturas. Artola señala que desde el gobierno de Lenín Moreno, Ecuador retomó sus relaciones con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, lo que permitió "acceder a recursos importantes que permitieron sostener la dolarización".

Esta situación es particularmente relevante considerando la compleja situación fiscal del país. "En Ecuador en este momento, con la situación fiscal tan compleja que tenemos, necesitamos recursos frescos de los organismos internacionales para financiar nuestro presupuesto general del Estado", afirma Artola, sugiriendo que habría "un poco más de facilidad de acceder a estos recursos financieros si gana el candidato Noboa frente a la otra candidata, Luisa González".

El impacto de los aranceles de EE.UU.

La reciente imposición de un 10% de aranceles por parte de Estados Unidos supone un desafío adicional para Ecuador, afectando principalmente a productos clave como el camarón, el banano y el cacao. Estos productos, que anteriormente ingresaban con 0% de arancel, ahora enfrentan obstáculos que podrían afectar la competitividad ecuatoriana en su principal mercado.

"Al ser el mayor socio comercial, definitivamente poder reemplazar fácilmente un mercado tan importante como Estados Unidos no va a ser fácil para nosotros", advierte la economista. Esta situación es especialmente sensible para una economía dolarizada que depende de la entrada de divisas a través de las exportaciones.

Un escenario electoral incierto

A pocos días de las elecciones, las encuestas muestran un empate técnico entre ambos candidatos. "Ahorita es un 50-50. Hay algunas encuestas que dan 1,5% al presidente Noboa, otros que dan a la candidata González ese mismo porcentaje, pero ese porcentaje es nada", señala Artola.

Un factor determinante será el aproximadamente 15% de votantes indecisos que, según la experta, definirán su voto el mismo día de la elección. "Habrá muchas personas que el mismo domingo frente a la papeleta decidirán", comenta, lo que explica la incertidumbre reinante y el elevado riesgo país, que se ha disparado hasta los 1800 puntos desde la primera vuelta electoral.

La campaña electoral, lejos de aclarar las propuestas, ha estado marcada por los ataques. "Nos quedan debiendo como ciudadanos. El problema es que a partir del debate de la segunda vuelta ha habido más bien más ataques que realmente propuestas", lamenta Artola, reflejando una preocupación generalizada sobre la calidad del debate político en estos comicios cruciales para el futuro económico del Ecuador.