El 2025 está mostrando una volatilidad significativa en los mercados financieros, creando tanto desafíos como oportunidades para los inversores. En este contexto, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) y los fondos índice se posicionan como instrumentos particularmente interesantes para capturar oportunidades tácticas en entornos inciertos.

Pedro Santuy, director de ventas de ETFs e indexados de BNP Paribas Asset Management para Iberia, destaca que una de las principales ventajas de estos vehículos es su liquidez intradiaria.

Escucha la entrevista en el siguiente podcast:

Entrevista | BNP Paribas: "Los ETFs tienen una capa extra de liquidez"

Pedro Santuy, director de ventas de ETFs de BNP Paribas AM, analiza el auge de estos vehículos de inversión en un entorno de incertidumbre.

"Uno de los factores claros que benefician al producto del ETF es su liquidez intradiaria. A diferencia de los fondos tradicionales donde solo puedes comprar o vender una vez durante el día, los ETFs tienen una capa extra de liquidez, un mercado secundario que cotiza en tiempo real y que da la oportunidad a todos los inversores de tomar posiciones tácticas", explica Santuy.

Crecimiento sostenido del mercado europeo de ETFs

Los números avalan el interés creciente por estos instrumentos en Europa. En 2023 se registraron 165 mil millones de euros en flujos netos de entrada a ETFs, cifra que aumentó a casi 260 mil millones en 2024. Solo en los tres primeros meses de 2025, el mercado ya ha visto 84 mil millones de euros en flujos netos.

"Se espera que con tasas de crecimiento entre el 18 y el 20% para 2030, la industria europea de ETFs habrá duplicado su tamaño", afirma Santuy. Actualmente, la industria europea de ETFs gestiona aproximadamente 2,2 billones de euros, de los cuales 1,6 billones corresponden a renta variable y el resto a renta fija.

El panorama en España y la cuestión fiscal

En España, el crecimiento de los ETFs sigue enfrentando el desafío de la fiscalidad. A diferencia de los fondos de inversión tradicionales, los ETFs no permiten el diferimiento fiscal en los traspasos. Sin embargo, Santuy señala que este hecho no está impidiendo su desarrollo.

"Es verdad que es un caso único a nivel mundial. En el resto de países los ETFs y los fondos mutuos tienen el mismo tratamiento fiscal. No obstante, hay veces que parece interesante incluso ir pagando los impuestos de manera escalonada y no esperar ir traspasando el rendimiento para pagar un rendimiento superior al final", comenta el directivo.

BNP Paribas: enfoque en sostenibilidad

BNP Paribas Asset Management comenzó a lanzar ETFs hace más de 20 años y actualmente gestiona aproximadamente 60 mil millones de euros en estos vehículos, de los cuales 18 mil millones son en renta fija y el resto en renta variable.

Una característica distintiva de su oferta es la orientación sostenible: aproximadamente el 90% de sus productos son clasificados como artículo 8 o artículo 9 bajo el Reglamento Europeo de Finanzas Sostenibles. La gestora ha sido pionera en lanzamientos como el primer producto LowCarbon del mercado en 2008.

Estrategias frente a la volatilidad actual

Ante el incierto escenario de 2025, marcado por tensiones comerciales y posibles aranceles, Santuy recomienda considerar productos de renta fija de corto plazo, que ahora ofrecen rendimientos de aproximadamente un 3%, algo que no se veía en la última década debido a los tipos de interés cercanos a cero.

Además, sugiere mantener cierta posición de las carteras en liquidez para aprovechar oportunidades tácticas en momentos de volatilidad, con una perspectiva a largo plazo.

El mercado de ETFs sigue evolucionando, con innovaciones como los ETFs de gestión activa ganando terreno, aunque todavía representan una pequeña parte del mercado total europeo con unos 57 mil millones de euros.

Para los inversores que buscan navegar la incertidumbre actual, estos vehículos ofrecen tanto una herramienta táctica a corto plazo como estratégica para el largo plazo.