Banners_Capital radio_Bit2Me_1280x720_ES 50

En un escenario marcado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, Bitcoin emerge como un elemento fundamental para la reconstrucción de la confianza financiera global. Así lo expone Javier Pastor, portavoz y responsable de OTC de la plataforma Bit2Me en España, quien analiza el panorama actual del mercado de criptoactivos y su evolución en este contexto de incertidumbre.

Todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin

Rafael Rubio, director de la revista Asesores Financieros EFPA, da las claves sobre el activo cripto más famoso. ¿Hasta qué punto existe desconocimiento?

Retrasos regulatorios en Estados Unidos

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha decidido aplazar su decisión sobre características críticas que los emisores de ETFs de cripto al contado esperaban incorporar a sus productos. Específicamente, la SEC ha retrasado la aprobación de un ETF para Ethereum debido a su protocolo de consenso basado en staking, diferente a la prueba de trabajo que utiliza Bitcoin.

"La SEC ha decidido aplazar la proposición de tener un ETF para Ethereum. La razón que han dado es debido al protocolo de consenso que utiliza esta criptomoneda que, a diferencia de Bitcoin que es la prueba de trabajo, utiliza la prueba de staking. Se considera que el staking podría ser un instrumento financiero", explica Pastor.

La batalla de las stablecoins

Otro punto de tensión se encuentra en las stablecoins o monedas estables, donde Estados Unidos y Europa mantienen posiciones divergentes. Mientras el gobierno estadounidense muestra interés en la expansión de estas herramientas, la Comisión Europea advierte sobre posibles amenazas a la soberanía monetaria.

En Europa, la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets) regula qué stablecoins pueden listarse en plataformas de intercambio como Bit2Me, limitando la exposición a aquellas que cumplan con la normativa europea.

Acumulación institucional récord

A pesar de la reciente corrección del mercado, Pastor destaca el comportamiento comparativamente sólido de Bitcoin frente a índices como el Nasdaq. "Si lo comparamos concretamente Bitcoin con el Nasdaq o con el S&P, está teniendo un mejor performance", señala.

El primer trimestre de 2024 ha marcado récords de acumulación de Bitcoin por parte de corporaciones. MicroStrategy, ahora rebautizada como Strategy, ya acumula más de 531.000 Bitcoin. Los fondos ETF como BlackRock, Bitwise y Ark también mantienen posiciones significativas.

"Estamos viendo una maduración. Estamos viendo que en este entorno de guerra comercial entre China y Estados Unidos, Bitcoin juega una pieza clave que no está en el foco de todo el mundo", afirma Pastor, quien añade que el conflicto comercial podría desembocar en inflación y una guerra de divisas donde tanto el oro como Bitcoin ganarían protagonismo.

Expansión de productos financieros

La adopción institucional continúa expandiéndose con nuevos productos financieros. Bitwise ha ampliado el acceso institucional a Bitcoin y Ethereum con la cotización de cuatro ETFs en la Bolsa de Londres, mientras que BlackRock prepara servicios para inversores europeos.

Bit2Me está estableciendo acuerdos comerciales con la banca tradicional para facilitar servicios de liquidez que den exposición a los clientes interesados en criptoactivos, incluyendo alianzas con Unicaja y Cecabank.

Más allá de los fondos: las corporaciones se suman

No solo los fondos y ETFs están incorporando Bitcoin a sus carteras. Nuevas empresas como Gamestop, con una tesorería de 5.600 millones de dólares, están considerando destinar parte de sus recursos a la inversión en Bitcoin, siguiendo la estrategia que ha funcionado para MicroStrategy.

El papel de Bitcoin en la guerra comercial

Respecto al rol de Bitcoin en el conflicto entre Estados Unidos y China, Pastor opina que las tensiones comerciales llevarán inevitablemente a un aumento de precios y estímulos monetarios por ambas partes, con consecuencias para sus divisas.

"Esto es una guerra de divisas que ataca de alguna manera directamente a los bolsillos de los ciudadanos de estos dos países. Pero en una segunda derivada también lo puede hacer en el caso de Europa", advierte el experto.

En este contexto, Pastor concluye que "Bitcoin va a jugar un papel fundamental en la próxima década en esta reconstrucción o en este reorden monetario financiero al que estamos asistiendo", posicionándose como un elemento esencial en la transformación del sistema financiero global.