El mercado latinoamericano presenta una "oportunidad de valor profundo" después de un 2024 marcado por múltiples desafíos, según destaca Ignacio Arnau, gestor del fondo Bestinver Latinoamérica.

Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:

Bestinver Latam, optimista en 2025: Mercado Libre, su principal posición

Ignacio Arnau, gestor del Bestinver Latam, explica su estrategia para seleccionar compañías y cómo van a impactar las políticas de Trump.

Arnau explica que "el año pasado fue un año para olvidar para los inversores en Latinoamérica", caracterizado por una confluencia inusual de factores negativos en los principales mercados de la región.

Un 2024 marcado por la volatilidad

El gestor señala que Brasil enfrentó "errores no forzados" tanto en el ámbito fiscal como monetario, mientras que México experimentó un "tsunami político" con la victoria de la coalición liderada por Morena.

A estos factores se sumó el excepcionalismo americano y el desarrollo de la inteligencia artificial, que atrajeron la mayoría de los flujos globales, junto con la perspectiva de victoria de Trump, provocando depreciaciones superiores al 20% en las monedas locales.

Valoraciones atractivas y oportunidades de inversión

"El mercado te está dando la oportunidad de crear una cartera de altísima calidad a valoraciones tanto a nivel histórico como absoluto muy bajas, las más bajas que hemos visto en la historia reciente", afirma Arnau, destacando el potencial de recuperación para 2025.

Principales posiciones y estrategia

El fondo mantiene posiciones importantes en empresas como Mercado Libre, Tottus, XP o Tiendas 3B. Sobre Mercado Libre, Arnau es particularmente optimista, señalando que es "probablemente el mejor ecosistema que existe en e-commerce en el mundo".

Argentina y el factor Trump

A pesar del optimismo generado por las reformas del gobierno de Milei, el fondo mantiene su decisión de no invertir directamente en Argentina hasta que mejore su calidad institucional y se eliminen los controles de capital.

Respecto al impacto de Trump, aunque no se considera un factor determinante, Arnau reconoce su influencia, especialmente en México, donde el fondo mantiene una exposición limitada del 8%.

El panorama para 2025 se presenta prometedor, con catalizadores claros para la recuperación regional, especialmente en Brasil, aunque el gestor mantiene una aproximación selectiva, centrándose en empresas de alta calidad a precios atractivos, independientemente de su país de origen.