Las basuras pasarán a ser más caras. Bruselas ha marcado como objetivo para este 2025 alcanzar un 55% de reciclaje, una iniciativa que el Gobierno ha traducido en implantar una nueva tasa de basuras que la mayoría de ayuntamientos deberá aplicar a partir de abril. Eso sí, cada municipio tiene la potestad de implementarlo según sus propios criterios. En Madrid, se estima que la tasa alcance los 140 euros de media por vivienda.

Escucha el A pie de calle de Mercado Abierto con Jorge de Miguel e Ismael Fariñas:

Así es la nueva tasa de basuras: 140 euros de media en Madrid

A partir del 10 de abril, todos los ayuntamientos españoles con más de 5.000 habitantes estarán obligados a aplicar una nueva tasa de basuras.

Según la Organización de Consumidores (OCU), aunque algunos municipios aplican una tarifa fija, en la mayoría el precio de la tasa de residuos varía según distintos criterios. Se compone de un 81% fijo, determinado por el valor catastral del inmueble, y un 19% variable, en función de la cantidad de residuo generado en el barrio y el nivel de reciclaje.

Aunque el importe será diferente para cada ciudadano, desde el Ayuntamiento de Madrid han anunciado que el precio medio en la capital es de 140 euros para las viviendas y de 310 euros en el caso de los comercios. Con el objetivo de reducir la generación de residuos y aumentar el porcentaje de basura reciclada, los vecinos madrileños recibirán en septiembre el recibo de la tasa, tras su entrada en vigor el pasado 10 de abril.

La tasa no ha escapado de la polémica y, en Madrid, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado contra el Gobierno central, asegurando que "la implementación del cobro es obligada", y que, hasta ahora, el coste estaba incluido en los presupuestos municipales.

En la capital, en el partido de oposición, Más Madrid, argumentan que el diseño de la tasa que ha elegido el consistorio madrileño es injusto y que no hay manera de distinguir la gestión de los residuos que hace cada barrio. La portavoz del partido, Rita Maestre, ha echado en falta bonificaciones para quienes cobren el salario mínimo interprofesional y ha cargado contra Almeida, calificando la tasa como "chapucera".

¿Propietarios o inquilinos? ¿Quién paga la tasa?

Según el contrato de alquiler, muchos propietarios eximen a los inquilinos del pago de ciertos impuestos. Sin embargo, en este caso, la legislación establece que el responsable de abonarlo es el ocupante de la vivienda. La explicación se basa en que es él quien se beneficia del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de residuos.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Madrid informan que los propietarios deberán cargar con el coste, aunque Almeida ha aclarado que muchos propietarios pueden trasladar el coste a los inquilinos, ya que estos generan los residuos.

Reducción en la cuota: ¿A quién se aplica?

El 15 de abril terminaba el plazo para que los madrileños solicitasen la tarifa reducida de la nueva tasa de basuras, que contempla bonificaciones según la situación socioeconómica, siendo las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid los elegidos para solicitar la reducción en la cuota establecida en un 100%.

Dentro de los beneficiarios se encuentran las personas en situación de vulnerabilidad, las familias numerosas propietarias o residentes en una vivienda en alquiler y/o los propietarios de una vivienda vacía o local sin actividad.

El objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible choca, en ocasiones, con los principios de equidad social. Sin duda el verdadero reto para los ayuntamientos será encontrar un equilibrio entre fomentar el reciclaje y garantizar que la nueva tasa no suponga una carga injusta para los hogares más vulnerables.