Esta misma semana, Bumble ha pronosticado que sus ingresos del primer trimestre van a estar por debajo de las estimaciones de los analistas. A Tinder tampoco le va mejor. Las apps de citas están de capa caída: ¿Se nos rompió el amor... de tanto descargarlo?
Todos los detalles, en el siguiente podcast:
Las apps de citas pierden usuarios y sus matrices también ceden en bolsa, ¿ha llegado un cambio de tendencia? Lo analizamos con datos.
Los datos indican que los esfuerzos de las aplicaciones de citas para impulsar el crecimiento todavía no han dado sus frutos.
Fuertes caídas en bolsa
Este miércoles, Bumble cerraba con un desplome del 30% en el mercado. Si nos remontamos a los últimos cinco años, el retroceso para Bumble es de más del 90%: desde los casi 80 dólares, en su salto al mercado en 2021, a los poco más de 5 dólares por título. Los inversores le están haciendo un ghosting en toda regla.
Entre la citada Bumble y Match Group, la matriz de Tinder, han perdido 40.000 millones de dólares en valor de bolsa entre 2021 y 2023. Y la tendencia parece que continúa.
¿De dónde sacan estas aplicaciones sus ingresos?
Una gran fuente de monetización son los usuarios de pago. Y hay un dato revelador: el del número de suscriptores que pagan por Tinder está de capa caída.
Tras un crecimiento sostenido durante la primera mitad de la década pasada, se disparó en 2019, justo antes de la pandemia, cuando de un trimestre a otro pasó creció en un 50%.
Con el confinamiento durante la pandemia hubo un pequeño parón pero lo cierto es que ese primer verano post-confinamiento también supuso un revulsivo.
El aumento se mantuvo hasta el verano de 2022, cuando Tinder tocó techo, por encima de los 11 millones de usuarios de pago, cifra que no ha vuelto a rebasar. Es más, ha perdido incluso la barrera psicológica de los 10 millones, según datos de la empresa recogidos por Business of Apps.
Te contamos todos los detalles en el podcast.