La búsqueda de carteras sólidas y resistentes a los vaivenes del mercado es una constante en el mundo de la inversión. Para Anta Asset Management, la clave está en la inversión en activos de calidad, según explica Jacobo Anes, consejero delegado de la firma.

Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:

Anta AM apuesta por la inversión en calidad; sus resultados avalan la estrategia

Hablamos con Jacobo Anes, CEO de Anta AM, la gestora que apuesta por la inversión de calidad. ¿Cuáles son sus criterios a la hora de seleccionar las compañías?

¿Qué define a una inversión de calidad?

"Cuando uno invierte en calidad, no sólo nos estamos refiriendo a calidad desde un punto de vista de rating crediticio, sino calidad de las propias compañías entendida como resiliencia, modelos de negocio robustos y sostenibles, que tengan fuertes ventajas competitivas, posiciones de liderazgo, bajos endeudamientos y capacidad de generación de flujos de caja", destaca Anes.

Proceso de selección y construcción de carteras

La gestora implementa un riguroso proceso que comienza con un análisis macroeconómico, seguido de un filtrado cuantitativo que aplica modelos algorítmicos e inteligencia artificial.

De un universo inicial de 15.000 compañías, el proceso reduce la selección a aproximadamente 400 títulos, para finalmente construir carteras de unos 80 valores.

Los resultados avalan esta estrategia: "En los últimos 20 años el MSCI World ha tenido una rentabilidad acumulada de 380%, mientras que el MSCI World centrado en calidad ha superado el 660%", señala el experto.

Oferta actual de fondos

Actualmente, Anta AM gestiona tres estrategias globales: dos de renta fija y una de renta variable. En renta fija, cuentan con un fondo conservador con duraciones entre cero y tres años, y otro con duraciones de hasta ocho años que ofrece "un pico adicional de rentabilidad sobre todo en TIR de cartera por encima de 350-360 puntos básicos".

Sostenibilidad y perspectivas futuras

La gestora mantiene un firme compromiso con los criterios ESG, con todos sus productos clasificados como artículo 8 según SFDR.

"Cuando uno habla de calidad a la hora de hacer el análisis de las propias compañías, no tener en cuenta criterios como la gobernanza o el impacto en sus propios modelos de negocio es algo que intrínsecamente está interiorizado", explica Anes.

De cara al futuro, la firma planea expandir su gama de productos, especialmente en el segmento de crédito corporativo, high yield y posiblemente mercados emergentes, mientras continúa consolidando su modelo de renta variable.

La estrategia de inversión en calidad de Anta AM ha demostrado su eficacia, especialmente en períodos de estrés en los mercados, logrando batir a sus índices de referencia con una volatilidad reducida, confirmando así la solidez de su enfoque centrado en la calidad y la visión a largo plazo.