En un contexto donde la remuneración de las cuentas bancarias es prácticamente inexistente, los fondos objetivo y los fondos target se han convertido en alternativas atractivas para inversores conservadores.

Según explica Arantxa López Chicote, directora de Producto, Inteligencia de Mercado y Digital en Santander Asset Management España, estos vehículos de inversión ofrecen características específicas que los hacen especialmente interesantes para antiguos usuarios de depósitos bancarios.

Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast:

Alternativas de Santander AM que desafían a los depósitos tradicionales

Fondos objetivo y target: Hablamos de estos dos vehículos con Arantxa López Chicote, directora de Producto, Inteligencia de Mercado y Digital en Santander Asset Management España.

¿Qué son los fondos objetivo y target?

"No hay garantía ni capital garantizado, pero esto va a depender de la calidad crediticia del emisor o del bono que estés comprando", explica López Chicote. Los fondos objetivo invierten principalmente en deuda pública, con plazos cortos de entre 12 y 15 meses, mientras que los fondos target se centran en deuda corporativa con horizontes temporales más largos, entre dos años y medio y tres años.

Características y gestión

Ambos tipos de fondos operan bajo la estrategia "buy and hold", lo que significa que están diseñados para mantenerse hasta su vencimiento. "Son carteras que se mantienen a vencimiento, pero que no se olvidan, están constantemente vigiladas y controladas para en la medida que sea posible el cliente reciba vencimiento, pues aparte de la rentabilidad, su capital", destaca la directiva.

Rentabilidad y comisiones

Las comisiones de gestión se sitúan entre el 0,60% y 0,65%, niveles que según la experta son comunes en el sector y están supervisados por la CNMV. En cuanto a rentabilidades, los fondos objetivo pueden ofrecer entre un 0,70% y 2,00% neto, mientras que los target pueden superar el 3,5% de TIR esperada a vencimiento.

Composición de las carteras

En el caso específico de los fondos target, aproximadamente el 80-85% de la cartera está compuesta por deuda corporativa de grado de inversión (investment grade), mientras que el restante 15% corresponde a high yield de calidad media-alta. La gestora prioriza emisores conocidos por los partícipes, centrándose principalmente en compañías europeas.

El éxito de estos productos se refleja en las cifras: la gama objetivo de Santander Asset Management ha captado más de 9.000 millones de euros desde su lanzamiento en octubre de 2022. Los inversores han mostrado satisfacción con los resultados, renovando e incluso incrementando posiciones en muchos casos.

Los expertos sugieren que actualmente es un buen momento para considerar el alargamiento de plazos, dado que los tipos de interés están comenzando a bajar. Sin embargo, la decisión final dependerá de las necesidades de liquidez y el perfil de riesgo de cada inversor.