La digitalización está llegando con fuerza al deporte amateur de la mano de empresas como Competize Solutions, una plataforma que busca profesionalizar la gestión de competiciones deportivas no profesionales. Su CEO, Jesús Gumiel, explica que su objetivo es "proporcionar tecnología profesional a un precio aficionado para que cualquier entidad o incluso persona que organice una competición deportiva lo pueda hacer de manera profesional". Es decir, convertirse en un trampolín para el deporte no profesional.

Escucha la entrevista de Jesús Gumiel en Capital Deportivo, con Pedro Díaz:

CAPITAL DEPORTIVO 32 | La tecnología como trampolín del deporte amateur, con Competize Solutions

Competize Solutions es una plataforma que facilita la gestión integral de ligas y torneos deportivos, ofreciendo herramientas para automatizar calendarios, resultados y clasificaciones en tiempo real. Además, proporciona aplicaciones móviles para mejorar la comunicación entre organizadores, equipos y aficionados, permitiendo compartir horarios, estadísticas y noticias de manera eficiente. Descubrimos la historia de esta compañía de la mano de su CEO, Jesús Gumiel.

Democratizando la tecnología deportiva

"El mundo aficionado es muy amplio, incluso muchos deportistas profesionales tienen que tener otro empleo para mantenerse", señala Gumiel. "Nosotros intentamos democratizar la tecnología en el mundo aficionado para que todo el mundo se pueda sentir profesional con pocos recursos".

Un modelo de negocio "accesible"

La plataforma opera bajo un modelo 'freemium' que permite el uso gratuito con funcionalidades básicas. Los planes de pago "empiezan en 14€ mensuales", según el empresario, quien lo compara con "tomarte 3 cervezas después del partido". Además, ofrecen soluciones de marca blanca para "ayuntamientos, diputaciones y federaciones deportivas".

El cambio generacional como catalizador

"Estamos viviendo ahora muchísimo ese cambio de generación", explica. "La gente joven, nativos digitales, vienen con una capacidad, con unas ideas, con una mentalidad muy diferente a lo que son los gestores tradicionales". Este cambio está impulsando la adopción tecnológica en el sector.

La demanda de los deportistas como motor de cambio

"El que empuja es el deportista", afirma Gumiel. "Ya no le vale con participar, sino que quiere ver su información en tiempo real, que las cosas sean rápidas, fáciles, quiere poder ver sus resultados. No es como hace 25 años, que te subían un PDF con el resultado una vez a la semana".