En medio del creciente interés por Nvidia y sus resultados financieros que mostraron un crecimiento del 78% en ventas, el profesor Xavier Ferràs del departamento de Operaciones, Innovación y Data Science en ESADE, ofrece una visión profunda sobre el presente y futuro de la computación y la inteligencia artificial.
El experto de ESADE analiza el impacto de Nvidia en el mercado y el futuro de la computación tras sus últimos resultados financieros.
"Es una de esas compañías de océano azul que salen de vez en cuando y que tiene una tecnología que es única, que es insustituible y que es inimitable a corto plazo"
Nvidia, líder ante el desafío chino y la competencia global
Ante la aparición de competidores como DeepSeek y Huawei en China, Ferràs mantiene que "Nvidia está por delante y ya está algunas generaciones por delante, y hay algunas tecnologías que China todavía no tiene".
Respecto al futuro de la tecnología, explica: "Estos chips no pueden ser mucho mejores porque ya estás poniendo 200 mil millones de transistores en cada chip. Puedes poner más, pero probablemente no puedes poner muchos más, no puedes seguir ahí inyectando más miniaturización porque llegas a un límite, es el límite del átomo".
El profesor destaca el reciente avance de Microsoft con su chip Majorana: "Si esto es así, lo que dice Microsoft es que en la palma de la mano, en un chip, te puede caber un millón de cubits, y eso podría ser más que toda la potencia computacional de la tierra en este momento".
Ferràs mantiene una visión optimista sobre el impacto de estos avances: "La inteligencia artificial ha entrado como vector de desarrollo científico. La mayor parte de científicos del mundo en este momento ya la están utilizando. Lo que está pasando en el mundo científico y en el mundo médico es absolutamente impresionante y muy positivo".