Teófilo de Luis, director del área de regulación y políticas públicas en PKF Attest, ha abordado en Capital Radio el desafío de contener la burocracia en Europa y la necesidad de simplificar la normativa europea.

Todo ello, en un contexto en el que la Unión Europea busca racionalizar las regulaciones y acortar los procedimientos burocráticos para mejorar la competitividad.

"Una mala regulación lastra el crecimiento económico"

Teófilo de Luis, director del área de regulación y políticas públicas en PKF Attest, analiza el desafío de reducir la burocracia normativa de Europa.

Regulación, sí; pero sin imposiciones ideológicas

De Luis destaca que la avalancha regulatoria, originada en la Unión Europea y extendida a las Cortes Generales y Comunidades Autónomas, impacta negativamente a las empresas, generando costes que las desfavorecen frente a competidores globales.

El experto señala que la Unión Europea está reaccionando positivamente ante el clamor de las empresas por la simplificación normativa. "Es una buena reacción de la Unión Europea ante el problema de la avalancha regulatoria que el sistema económico europeo está recibiendo en los últimos años", subraya.

Sin embargo, De Luis advierte sobre la importancia de que la regulación sea de buena calidad y adaptada a cada sector, evitando imposiciones ideológicas cerradas.

"La regulación tiene que existir, pero en sus justos términos, tiene que ser de buena calidad, conocer el sector que se pretende regular y desde luego ser muy consciente de que una regulación mal hecha con términos imprecisos puede conducir a lastrar el crecimiento económico"

En relación con la inteligencia artificial y la comunicación por redes, De Luis aboga por un equilibrio que evite la divulgación de noticias que intoxiquen o promuevan el odio, sin mermar la libertad de expresión.

De Luis también critica la intención inicial de la Comisión Europea de reducir la burocracia diferenciando solo entre grandes empresas y pymes, dejando de lado a las empresas de tamaño medio. Apostilla que estas también deben beneficiarse de la simplificación.

Finalmente, De Luis insta a la Unión Europea a implementar de forma inmediata las medidas incluidas en la brújula de competitividad para que no se queden en una mera declaración de intenciones.