Donald Trump ha pronunciado un discurso ante las cámaras de los Estados Unidos que, aunque técnicamente no era el discurso del Estado de la Unión, se comportó como tal y batió récords de duración.

Durante casi dos horas, el presidente ha abordado todos los temas que considera cruciales para su administración. Los analizamos con la ayuda de José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin de Estudios Americanos de la Universidad de Alcalá.

Trump promete una "gran era" para EEUU: "Vamos a poner una bandera en Marte"

Ofreció un discurso de casi dos horas ante el Congreso, abordando temas económicos, de política exterior y criticando duramente a Joe Biden.

Un discurso "sin complejos" con énfasis en la política interior

El Wall Street Journal en su edición digital tituló la intervención como "un discurso sin complejos", en el que Trump respaldó los aranceles que entraron en vigor recientemente. Según el profesor José Antonio Gurpegui, , lo más llamativo fue precisamente ese enfoque.

"Técnicamente no era un discurso de la nación, pero en todo se ha comportado como si lo fuera (...) No ha dicho cosas realmente nuevas. Todo lo que ha dicho ya lo conocíamos desde el discurso de investidura"

El experto destacó que fue "un discurso de política interior y de asuntos internos más que de política exterior", con pocas menciones a China o Rusia.

La política arancelaria en el centro del debate

Trump volvió a defender su política arancelaria, repitiendo su ya conocida frase: "Qué bonita palabra la palabra aranceles". Sin embargo, Gurpegui advierte sobre los posibles efectos negativos de estas medidas: "La política arancelaria, a la larga, será perjudicial para Estados Unidos. Incluso el propio Trump lo ha reconocido".

Esta política ya ha provocado reacciones, como la caída de las bolsas y el anuncio del subsecretario de Comercio sobre una posible suavización de aranceles para Canadá y México.

Promesas económicas y datos cuestionables

Trump aseguró que va a intentar equilibrar el déficit, algo que no se ha visto en los últimos 24 años. También habló de recortes en diferentes departamentos gubernamentales y despidos de funcionarios.

Sin embargo, Gurpegui cuestiona la fiabilidad de las cifras proporcionadas: "Uno no puede fiarse de las cifras que da Trump". Por ejemplo, mencionó que a Ucrania se le habían entregado 380 mil millones de dólares, una cantidad que según el experto está muy alejada de la realidad.

El futuro según Trump: Marte y más allá

En un guiño a Elon Musk, Trump hizo una promesa sorprendente: "Vamos a poner una bandera en Marte e incluso ir más lejos". Esta declaración refleja su visión optimista del futuro estadounidense bajo su mandato.

El presidente pintó "un futuro muy esperanzador en el que todas las empresas se van a pegar por asentarse en Estados Unidos", según describió Gurpegui, y afirmó que comienza "la gran era para Estados Unidos".

El discurso estuvo marcado por constantes aplausos de los republicanos, creando un ambiente que el profesor Gurpegui describió como si fuera "un partido de fútbol americano", con congresistas y senadores "totalmente entregados" a cada frase del presidente, mientras la otra mitad del hemiciclo mantenía una actitud distante ante las promesas y críticas de Trump a la administración Biden.