En un momento de alta tensión geopolítica global, los mercados financieros parecen mostrar una desconexión con la realidad política. "No parece que estuviéramos viendo todo lo que vemos en el entorno geopolítico, los tremendos cambios que están habiendo en el escenario", señala Gregorio Oyaga, socio director en Welcome AM.
El socio director de Welcome AM analiza el panorama económico global y las oportunidades en Europa ante un contexto geopolítico tan efervescente.
La política arancelaria de Trump como herramienta de negociación
Respecto a la política arancelaria estadounidense, Oyaga considera que esto es principalmente "un arma negociadora".
"La tasa efectiva real de aranceles en Estados Unidos pasó de 1,3 a 2,8. En la actualidad está en dos, y si aplicara todo lo que ha comentado hasta ahora se iría por encima de diez"
A pesar de la compleja situación política, Oyaga se muestra optimista sobre el mercado europeo. "Para las empresas europeas, para los activos europeos puede ser un buen momento", afirma. Entre los factores positivos destaca la posible paz en Ucrania, el potencial estímulo fiscal en Alemania y las inversiones en infraestructuras.
La inversión de 200.000 millones de euros anunciada por Ursula von der Leyen para defensa podría beneficiar a múltiples sectores. "Todo lo que son temas de infraestructuras, todo lo que son temas industriales, todo eso podría ser muy beneficiado", señala Oyaga.
"Venimos de un periodo de muchísima complacencia y la valoración de todo tipo de activos de riesgo están muy caras"
En cuanto a la deuda americana, Oyaga concluye: "Los tipos largos en Estados Unidos van a estar en niveles altos durante tiempo", citando la necesidad de absorber una emisión significativa de deuda pública que "se calcula para el 2034-2035 estará por encima de los 50 trillones".