La imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado gran preocupación en varios sectores económicos españoles, especialmente en el agroalimentario.
Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha analizado el impacto de estas medidas en la Entrevista Capital de este viernes.
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas reclama más contundencia ante la nueva política arancelaria que amenaza las exportaciones españolas.
Necesidad de una respuesta firme
García de Quevedo ha destacado la relevancia de Estados Unidos para las exportaciones españolas: "Es el 5º mercado exportador después de conocer otros socios comunitarios Francia, Italia, Alemania, Portugal y es un mercado de 3.300.000.000 de euros en exportaciones, con lo cual no es un mercado reemplazable ni sustituible por otro mercado".
El director de FIAB señaló además que la importancia no es solo cuantitativa sino también cualitativa, ya que "el mercado mundial es un espejo para muchas otras economías".
"Nosotros creemos que desgraciadamente va a ser necesario que la Unión Europea y el Gobierno de España actúen de manera firme y proporcionada al anuncio hecho por la Central para que la negociación se lleve con más equidad"
El director general de FIAB considera fundamental abordar la reducción de costes regulatorios: "Creemos que hay que poner también adicionalmente el acento en la reducción de costes regulatorios".
El Gobierno tiene en su mano la posibilidad de poner mecanismos en marcha que reduzcan los costes de las empresas y que esa reducción de costes "se podría aplicar a los precios y podría paliar el efecto del arancel".
La industria agroalimentaria española afronta así un nuevo desafío con los aranceles de Trump, reclamando medidas estructurales que vayan más allá de las ayudas puntuales para sostener su posición en uno de los mercados internacionales más importantes para el sector.