La publicación de resultados de las grandes tecnológicas y la irrupción de nuevos actores chinos en el campo de la inteligencia artificial están redefiniendo el panorama tecnológico global. Ricardo Pérez, profesor de IE Business School, analiza estos acontecimientos y su impacto en el mercado.

Aquí va a estar el gran valor de la IA: "Aún no estamos ahí"

Las tecnológicas publican resultados mientras China irrumpe con fuerza en la carrera de la inteligencia artificial, pero ¿hacia dónde nos dirigimos?

Los gigantes tecnológicos bajo la lupa del mercado

Microsoft superó sus objetivos trimestrales impulsado por la IA, pero experimentó una caída del 4% en el mercado fuera de hora. "El mercado tiene un margen de crecimiento enorme, no es ni el 40% lo que se gasta en TI", señala Pérez, quien destaca la preocupación por el aumento en gastos de inversión.

Meta Platforms mostró un comportamiento positivo, con un incremento del 2,2%. "Zuckerberg hizo un trabajo fantástico el año pasado, el año de la eficiencia", destaca el experto, quien también resalta el éxito de las gafas Ray-Ban, "las más vendidas en el 60% de las tiendas del mundo".

La aparición de DeepSeek y el nuevo modelo de Alibaba representa un cambio significativo en el panorama de la IA. "Es la evolución normal de tecnología. Han desarrollado métodos nuevos para sacarle más partido al hardware y métodos nuevos para entrenar de forma distinta", explica Pérez.

"Cuando estamos ante una tecnología de estas, la sobrevaloramos enormemente a corto plazo y la infravaloramos enormemente a largo plazo", advierte el profesor. Según su análisis, aunque las valoraciones actuales pueden estar infladas, el potencial a largo plazo es significativo.

En cuanto al futuro del sector, Pérez concluye: "Los modelos más grandes se van a comoditizar y vamos a empezar a ver el nuevo mundo de las aplicaciones. Ahí es donde va a estar el valor y no creo que estemos todavía".