Hoy hablamos sobre el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial OdiseIA y de OdiseIA4Good: I Hackathon Internacional de IA para Colectivos Vulnerables y contamos con Idoia Salazar cofounder y presidenta de OdiseIA que compartió la visión y misión de este proyecto, así como los avances y desafíos en el campo de la inteligencia artificial y la ética.
Los Comienzos de OdiseIA
OdiseIA fue fundado en 2019 por un equipo interdisciplinar de 10 personas, entre los que se encontraban expertos en defensa, finanzas e inteligencia artificial, como Ángel Gómez de Ágreda y Richard Benjamins. "La expansión de OdiseIA ha sido exponencial," comentó Idoia. Desde su creación, han crecido hasta contar con casi 300 expertos a nivel internacional en distintas disciplinas relacionadas con la inteligencia artificial.
Objetivos y Enfoque Interdisciplinar
El objetivo principal de OdiseIA es crear impacto en la sociedad y en las políticas públicas, promoviendo un uso ético de la inteligencia artificial. "Pensamos que era muy importante contar con gente influyente que pudiera incidir sobre políticas públicas, sobre la sociedad y sobre las empresas," explicó Idoia. La organización trabaja con expertos en economía, derecho, medicina y otras disciplinas para abordar los desafíos de la inteligencia artificial de manera holística.
Hablamos sobre el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial OdiseIA con Idoia Salazar cofounder y presidenta de OdiseIA
Colaboración con Empresas y el Gobierno
OdiseIA colabora con grandes empresas como IBM y Google, así como con el Gobierno español, ayudando a crear el Sandbox de regulación en inteligencia artificial y el sello nacional de inteligencia artificial. "Hemos hecho guías prácticas para que estas empresas puedan cumplir con los principios éticos internacionales de inteligencia artificial," mencionó Idoia. La transparencia y la no discriminación son algunos de los principios que promueven.
Implementación de la Ética en la Inteligencia Artificial
Uno de los desafíos clave es demostrar a las empresas que es posible ganar dinero siendo ético en el uso de la inteligencia artificial. "Hacemos comprender a las empresas que es posible ganar dinero siendo ético cuando usas inteligencia artificial," afirmó Idoia. OdiseIA proporciona herramientas de libre acceso para que las empresas puedan implementar la ética desde el diseño de sus sistemas de inteligencia artificial.
El Sello Nacional de Inteligencia Artificial
Idoia destacó la importancia del sello nacional de inteligencia artificial, una certificación que garantiza el uso ético de la tecnología. "Esta tecnología no es como otras; igual que puede hacer muchísimo bien, también puede hacer mucho mal," advirtió. La certificación ayuda a las empresas a cumplir con una serie de medidas éticas y a ganar la confianza del mercado.
Idoia Salazar OdiseIA: "Hacemos comprender a las empresas que es posible ganar dinero siendo ético cuando usas inteligencia artificial"
Impacto y Futuro de OdiseIA
OdiseIA sigue creciendo y trabajando en proyectos que buscan garantizar un uso responsable y ético de la inteligencia artificial. "Es muy importante que en cuanto salga la certificación, las empresas la consigan para hacer las cosas bien y ganar la confianza del mercado," concluyó Idoia. La misión de OdiseIA es asegurar que la inteligencia artificial beneficie a la sociedad en su conjunto, sin causar daños inadvertidos.
Colaboración con el Gobierno y el Observatorio de los Derechos Digitales
Idoia explicó la colaboración de OdiseIA con el Gobierno, particularmente con la participación de aproximadamente veinte entidades en el Observatorio de los Derechos Digitales. "Este observatorio ha sido lanzado con la ayuda de Red.es, que está llevando a cabo muchas iniciativas para promover un uso responsable y positivo de las tecnologías digitales," mencionó. Este observatorio no solo se enfoca en la inteligencia artificial, sino también en otras tecnologías como las neurotecnologías y el acceso digital para todas las personas, incluyendo personas mayores.
La Carta de Derechos Digitales
La Carta de Derechos Digitales, lanzada por el Gobierno en 2021, es fundamental para garantizar los derechos de los ciudadanos en el entorno digital. "El objetivo es materializar lo que la teoría propone y aplicarlo en la realidad," explicó Idoia. Esta iniciativa busca asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su edad o condición, puedan acceder a los servicios digitales de la administración pública de manera equitativa y justa.
El Hackathon Internacional #OdiseIA4Good
OdiseIA también organiza el primer hackathon internacional de inteligencia artificial para colectivos vulnerables, conocido como #OdiseIA4Good. "Esta iniciativa busca desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial para resolver los retos que enfrentan los colectivos vulnerables," destacó Idoia. Con el apoyo de empresas como Google.org y la participación de casi 300 expertos.
Aplicaciones para Colectivos Vulnerables
Un ejemplo de las aplicaciones que se están desarrollando es una herramienta que podría ayudar a una persona sordo-ciega a seguir una conversación online. "Estamos colaborando con casi 40 equipos y casi 30 retos," señaló Idoia. La meta es premiar y llevar al mercado tantas aplicaciones como sea posible para mejorar la vida de las personas vulnerables.
Agenda del Hackathon #OdiseIA4Good
El hackathon se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en Madrid. "Habrá una inauguración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y otras personalidades," mencionó Idoia. Durante estos días, los equipos trabajarán intensamente en sus proyectos, apoyados por expertos y mentores. El evento culminará el 27 de febrero con la entrega de premios y varias mesas redondas.
Importancia del Apoyo Institucional
Idoia subrayó la importancia del apoyo institucional y destacó que el Rey ha aceptado ser presidente de honor del hackathon. "El hecho de que la Casa Real preste su apoyo garantiza que este es un proyecto interesante y con un fin social importante," afirmó. Además, la participación de mentores del Banco Interamericano de Desarrollo y otras personalidades influyentes asegura que los equipos cuenten con el soporte necesario para desarrollar sus proyectos de manera exitosa.
Mentoría y Apoyo
Los mentores jugarán un papel crucial en el hackathon FORHUM, proporcionando orientación y apoyo a los equipos. "Habrá mentores específicos del Banco Interamericano de Desarrollo y otras personalidades influyentes," explicó Idoia. Este soporte es fundamental para asegurar que las aplicaciones desarrolladas sean efectivas y puedan ser implementadas con éxito.
Participación Institucional y Mentoría
Idoia mencionó la participación de entidades como el Ayuntamiento de Madrid y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en el hackathon #OdiseIA4Good. "Va a haber apoyo de grandes empresas, también de IBM y empresas como Vino, especializadas en inteligencia artificial," explicó. La implicación de estas entidades y empresas es fundamental para proporcionar mentoría y apoyo a los equipos participantes, asegurando que puedan desarrollar sus proyectos de manera efectiva.
Más Allá del Diseño: Implementación Práctica
Un aspecto crucial del hackathon #OdiseIA4Good es que no se limita al diseño de aplicaciones, sino que busca su implementación práctica. "No solo vamos a tener la aplicación en sí, sino también un acompañamiento para conseguir una labor de marketing importante y de implementación en el colectivo vulnerable específico," destacó Idoia. Esto garantiza que las soluciones desarrolladas no se queden en el papel, sino que se conviertan en herramientas útiles y efectivas en la práctica.
Un Manifiesto para la Acción
Durante el hackathon, se redactará un manifiesto con el objetivo de accionar políticas para ayudar a los colectivos vulnerables. "Vamos a hacer un manifiesto para especificar de qué manera podemos accionar estas políticas y asegurar que tengan un impacto real," explicó Idoia. Los políticos y personalidades presentes firmarán y apoyarán este manifiesto, y se trabajará en las acciones necesarias para llevar sus principios a la práctica.