La inteligencia artificial generativa ha irrumpido con fuerza en el panorama tecnológico y económico mundial, provocando tanto expectación como incertidumbre sobre su impacto en el futuro del trabajo.

Xavier Ferràs, profesor del departamento de Operaciones, Innovación y Data Science en ESADE, analiza este fenómeno disruptivo que está transformando profundamente el mercado laboral.

La IA generativa revoluciona el trabajo: "Será una ola que impactará a todos los perfiles profesionales"

Xavier Ferrás, profesor de ESADE, analiza cómo la inteligencia artificial transformará radicalmente las profesiones y la economía en los próximos años.

Una revolución tecnológica sin precedentes

Ferràs describe la IA generativa como una tecnología revolucionaria con capacidad para procesar información y generar contenidos de manera autónoma. "Estamos ante una ola que impactará a todos los perfiles profesionales, desde los más básicos hasta los más complejos", advierte el experto, quien señala que esta tecnología se encuentra apenas en sus primeras fases de desarrollo.

El profesor de ESADE compara el momento actual con los inicios de internet en 1995, cuando nadie podía prever el surgimiento de gigantes como Google o Amazon. Según explica, la IA generativa está evolucionando a un ritmo exponencial, mucho más acelerado que tecnologías anteriores, lo que anticipa transformaciones radicales en todos los ámbitos profesionales.

La transformación del mercado laboral no afectará a todos por igual. Ferràs señala que los perfiles más vulnerables serán aquellos basados en tareas rutinarias y predecibles, mientras que los trabajos que requieren creatividad, empatía y capacidad de innovación serán más resistentes a la automatización.

"La IA tiene un enorme potencial para amplificar las capacidades humanas, no solo para sustituirlas"

El nuevo paradigma económico

La revolución tecnológica está generando un replanteamiento de los modelos económicos tradicionales. Ferràs destaca cómo la IA generativa está impulsando una nueva economía basada en la información y el conocimiento, donde el valor ya no reside tanto en los activos físicos como en los intangibles.

Este cambio de paradigma plantea importantes desafíos regulatorios. El profesor de ESADE considera fundamental establecer marcos normativos que fomenten la innovación sin descuidar aspectos éticos y sociales, como la privacidad, la seguridad y la equidad en el acceso a estas tecnologías.

Para las organizaciones, el experto aconseja integrar la IA generativa en sus procesos de manera estratégica, identificando áreas donde puede aportar mayor valor y preparando a sus equipos para trabajar en colaboración con estas tecnologías.

La revolución de la inteligencia artificial generativa apenas comienza, pero su impacto promete ser transformador. Según Ferràs, quienes sepan adaptarse y aprovechar el potencial de estas tecnologías estarán mejor posicionados en el nuevo panorama económico y profesional que ya se está configurando.

"Las personas deberán centrarse en desarrollar aquellas habilidades que las máquinas no pueden replicar: pensamiento crítico, creatividad, liderazgo y empatía"