Cuando dentro de un espacio de trabajo los empleados utilizan sus dispositivos móviles, la gestión de estos es un desafío para cualquier empresa. Aquí es donde entran en juego los softwares de MDM. En el post de hoy, te explicaremos qué es un MDM, cómo funciona y los beneficios que trae utilizarlos.
¿Qué es y cómo funciona un MDM software?
Un MDM (Mobile Device Management, en inglés) software es una solución diseñada para administrar, proteger y controlar dispositivos móviles dentro de una organización. Su función principal es garantizar la seguridad de los datos corporativos y optimizar la gestión de móviles, tablets y portátiles utilizados en entornos laborales.
Este tipo de software para funcionar se basa o apoya en una consola de administración centralizada, desde la cual los equipos de IT establecen políticas de seguridad, gestionan aplicaciones, monitorean los dispositivos en tiempo real y realizan diferentes configuraciones de forma remota.
Un ejemplo de este tipo de software ampliamente utilizado es MDM Apple, el cual permite administrar iPhones, iPads y MacBooks dentro de una empresa mediante Apple Business Manager. El MDM de Apple permite, entre otras cosas, la configuración automatizada de dispositivos, la instalación de aplicaciones corporativas y la implementación de restricciones de seguridad, como el bloqueo remoto o el borrado de datos en caso de pérdida o robo. Además, es posible su integración con herramientas en la nube y otras plataformas de seguridad. Pero de sus beneficios te hablamos en la sección siguiente.
Beneficios de utilizar un MDM software
Implementar un MDM software dentro de una organización trae múltiples beneficios que van más allá de la simple administración de dispositivos. El más importante es la seguridad de la información. Un MDM permite establecer políticas de acceso, cifrado de datos y bloqueo remoto para reducir el riesgo de filtraciones en caso de robo o extravío de un dispositivo. Además, facilita la separación entre datos personales y corporativos de cada empleado.
Otro beneficio clave es la gestión centralizada. Desde una única consola, es posible configurar dispositivos, instalar aplicaciones, controlar permisos y actualizar software de manera totalmente remota, ahorrando tiempo y otro tipo de recursos. Es decir, es una forma muy sencilla de garantizar que todos los dispositivos cumplan con los estándares de seguridad y operen con las herramientas adecuadas.
El siguiente beneficio es el cumplimiento normativo. Empresas que manejan datos sensibles, como las del sector financiero o de la salud, deben cumplir con regulaciones gubernamentales. Un MDM facilita la aplicación de todas estas normativas mediante la automatización de controles y auditorías de seguridad.
Además, estos softwares contribuyen a la optimización de la productividad. ¿Por qué? Porque los empleados acceden a las herramientas de trabajo de forma rápida y segura, sin preocuparse por configuraciones manuales u otro tipo de problemas técnicos.
Ventajas para las empresas
En resumen, la implementación de un MDM software sirve para que cualquier empresa sea capaz de controlar y proteger su ecosistema de dispositivos móviles, ya sean corporativos o personales de quienes allí trabajan. Con esto, logran mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo, facilitar la gestión remota de los dispositivos, optimizar la productividad y reducir los riesgos asociados a la pérdida de datos.