El mercado de las criptomonedas está experimentando un rally sin precedentes, con Bitcóin superando niveles históricos a una velocidad vertiginosa. Este fenómeno ha captado la atención de inversores de todo el mundo, generando tanto asombro como interrogantes sobre su sostenibilidad.
Para entender este movimiento alcista, Luis Vicente Muñoz ha entrevistado a Javier Pastor, portavoz y responsable de OTC de Bit2Me, quien explica que detrás de esta explosión hay una construcción gradual de factores, y no un evento aislado.
Su portavoz, Javier Pastor, explica por qué la mayor crypto internacional se está convirtiendo en el quinto activo por capitalización del mundo.
Según Pastor, existen tres elementos fundamentales para comprender por qué Bitcóin está experimentando este auge. "Tenemos tres pilares que tenemos que comprender bien para saber por qué Bitcoin está explotando en este momento", señala.
El primero es la acumulación por parte de corporaciones. MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, fue pionera en esta estrategia y ya posee más de 600.000 bitcoins. "A día de hoy tenemos a más de 150 compañías cotizadas en el mundo que están atesorando Bitcoin", explica Pastor.
El segundo pilar es la aprobación de los ETF en Estados Unidos, que ha facilitado el acceso a inversores institucionales que antes se mostraban recelosos. "Ha sido un cambio sustancial desde el punto de vista del inversor institucional", afirma.
El tercer factor es el cambio político y legislativo en Estados Unidos. "Lo que estamos viendo desde la entrada de Donald Trump es que la anterior administración rechazaba la idea de incorporar Bitcoin y criptomonedas como parte de su estrategia. Eso ha cambiado", destaca Pastor.
El valor de Bitcóin más allá de su precio
Ante la pregunta sobre cómo saber si no estamos ante una burbuja, Pastor ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza de este criptoactivo.
"Bitcóin es un protocolo. Es una red con un número determinado de unidades. Es un sistema global de registro de propiedad que no depende de terceros"
Esta característica fundamental, junto con su escasez programada, es lo que está atrayendo a instituciones y corporaciones. "Cuando entendemos que no se van a poder emitir más de 21 millones, que es un activo global, que podemos auditar a tiempo real a través de Internet... las instituciones, los bancos, los gobiernos necesitan un activo neutral para reconstruir la confianza", explica.
Pastor señala que Bitcóin está ganando atracción como reserva de valor frente a la devaluación de las monedas fiduciarias. "Nosotros partimos de una unidad de cuenta que es el dinero que utilizamos, que es el euro, que es el dólar, donde estamos viendo que se están quitando los techos, que se está extendiendo la deuda... Por lo tanto necesitamos aparcar esos dólares, esos euros en activos duros, en activos que no se puedan diluir."
Este fenómeno no se limita a Estados Unidos. Países como Uzbekistán, Corea del Sur y Brasil están considerando integrar Bitcóin en sus reservas, mientras que varios estados estadounidenses ya han aprobado sus propias reservas estratégicas de criptomonedas.
Respecto a las proyecciones de precio que apuntan a 200.000 dólares, Pastor se muestra cauto: "Sinceramente yo creo que no lo sabe nadie. Estoy seguro que va a haber toma de beneficios, estoy seguro de que va a haber volatilidad."
"Nosotros llevamos explicando esto hace mucho tiempo. Bitcóin ahora está en una fase de monetización. Se acaba de convertir en el 5º activo por capitalización del mundo. Ya solamente tiene a empresas como Apple, como Nvidia o como el oro por delante"