Este miércoles Tressis, sociedad de valores especializada en gestión de patrimonios y planificación financiera, ha presentado su estrategia y visión de mercado para la segunda parte del ejercicio 2024. La inflación será el eje de todo y hay que esperar volatilidad en lo que resta de año. ¿Qué es lo que marcará la pauta? ¿Cómo adaptar las inversiones a ello? José Miguel Maté, CEO de Tressis, argumenta: "Hay muchos factores que van a meter volatilidad, que van a meter un poquito de miedo y de tensión entre los inversores, pero nada distinto a lo que hemos vivido durante la primera parte (del año)".

Escucha la entrevista completa a José Miguel Maté, CEO de Tressis, en Mercado Abierto con Rocío Arviza:

¿Se ha precipitado el BCE? "Los bancos centrales tienen al enemigo en casa"

José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis, anuncia la estrategia de inversión de la firma para el segundo semestre del año

¿Se ha dado demasiada prisa el BCE?

En su última reunión, el Banco Central Europeo (BCE) decidió rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Sin embargo, unas horas después tuvo que corregir su revisión de inflación al alza hasta el 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026. ¿Se ha tenido que desdecir el regulador europeo? "No sé si podemos hablar de error, igual un poco de precipitación, es verdad que el resto de políticas monetarias siguen estando vigentes", explica Maté, que considera que los bancos centrales "tienen al enemigo en casa" ya que, añade: "las políticas de los gobiernos no ayudan a controlar la inflación, ni muchísimo menos".

Sus predicciones de bajadas de tipos en el medio plazo apuntan a descensos progresivos, "pero de manera lenta y desde luego nada que ver con lo que se esperaba a principio de año".