Invertir en bienes raíces es una de las formas de inversión más comunes en la actualidad. Y es que se trata de un negocio prácticamente seguro si sabes cómo gestionarlo, ya que puede ofrecerte rentabilidad tanto a corto y medio, como a largo plazo, en función de lo que decidas hacer con tu propiedad.
Y uno de los países más atractivos para los españoles para llevar a cabo este tipo de inversiones es Colombia. Así que, no lo dudes más, consigue ya tus vuelos Madrid Bogotá y busca la mejor propiedad para invertir. A continuación, te damos algunas pautas de lo más sencillas para hacerlo correctamente, no te las pierdas.
¿Qué son los bienes raíces?
Cuando se habla de bienes raíces se trata de otra manera de hablar de los bienes inmuebles, es decir, de aquellos tipos de propiedades que están adheridos al suelo y que, por lo tanto, no se pueden mover de un lugar a otro.
Y es que para estar catalogado como un bien raíz, la principal característica que debe presentar es que tiene que ser inamovible, además de estar unido al suelo. También debe contar con potencial de inversión, es decir, que debe tener la capacidad de generar ingresos, ya sea por alquiler o por venta.
Pero no solo se trata de viviendas tales como una casa o un apartamento, sino que también se considera bien inmueble un terreno.
¿Dónde invertir en bienes raíces en Colombia?
Ahora que ya se entiende lo que son los bienes raíces, llega el momento de descubrir cuáles son las mejores zonas de Colombia para hacerlo.
Según la situación actual del mercado, los mejores lugares del país americano para que los extranjeros inviertan en este tipo de propiedades son, su capital, Bogotá, por supuesto, además de otras importantes ciudades como Medellín y Cartagena, o el Eje Cafetero.
Otros lugares que se encuentran en crecimiento en la actualidad son Barranquilla o Cali.
Pero no solo es importante tener en cuenta el lugar donde se compra, sino también el tipo de bien inmueble que se desea adquirir. Entre los más escogidos por los españoles que adquieren propiedades en Colombia destacan los apartamentos y las casas, todo depende de los gustos de cada uno, sus necesidades y, por supuesto, de su presupuesto.
Otros aspectos a tener en cuenta
Además de las propiedades y su ubicación, otros factores a tener en cuenta a la hora de invertir en Colombia son:
Se recomienda buscar asesoramiento de compañías o profesionales habituadas al mercado inmobiliario colombiano. De este modo, ayudarán al inversor a buscar los bienes raíces que más les puedan interesar y a seguir el proceso de compra y financiación del país.
Del mismo modo, es importante conocer, valorar y comparar las diferentes opciones si se desea solicitar una hipoteca en Colombia. Al igual que ocurre en España, existen diferentes entidades bancarias que cuentan con distintas ofertas en lo que a préstamos hipotecarios se refiere.
Antes de completar el proceso de compra es imprescindible analizar todos los factores y estar totalmente concienciado del paso que se va a dar. En este punto, es importante también tener en cuenta las ventajas de llevar a cabo una inversión de este tipo en Colombia, tales como la seguridad que ofrece este tipo de compra o la rentabilidad a largo plazo que se puede conseguir, ya sea a través del alquiler de la propiedad o bien de la posterior venta, ya que este mercado tiende a revalorizarse.
Pasos a seguir para invertir en bienes raíces
Y ahora que ya se conocen todos los factores a tener en cuenta, llega el momento de descubrir cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo una inversión en bienes inmuebles en Colombia desde España. Toma nota para no perder ningún detalle:
Determinar el tipo de inversión que se quiere hacer. Y es que, a la hora de comprar un bien inmueble, no es lo mismo adquirir una propiedad para que se convierta en vivienda habitual que si se trata de una vivienda vacacional o si se busca disponer de ella para alquilarla y sacar rentabilidad desde el primer momento.
A continuación, llega el momento de buscar asesoramiento personalizado. Una vez sepas el tipo de inversión que deseas hacer, es momento de que un profesional te ayude a escoger la opción que mejor encaja con tus necesidades, gustos y posibilidades.
El siguiente paso es analizar cuáles son las distintas alternativas para financiar la compra, en caso de que sea preciso. Para ello, es recomendable contactar con bancos nacionales para conocer los requerimientos que tienen para préstamos a extranjeros.
Una vez ya tengas claras todas las formalidades, es momento de empezar a visitar las propiedades que encajen dentro de tu búsqueda.
Finalmente, tras decidir cuál es tu favorita, llega el momento de completar el proceso de compra. Con la ayuda del asesor contratado, este procedimiento será de lo más sencillo, solo debes seguir sus pautas y consejos.
Y con todo esto, ya podrás empezar a disfrutar de tu propiedad en Colombia.